Mostrando entradas con la etiqueta la niña que arrastraba un globo roto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la niña que arrastraba un globo roto. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

La niña que arrastraba un globo roto

Buenas niños y niñas,

os presento mi poemario La niña que arrastraba un globo roto,
una serie de textos dedicados a personajes femeninos de dibujos animados o películas o cuentos infantiles.

Maquetado por Óscar R. Cardeñosa
Prólogo de Julio César Álvarez
Ilustraciones de Óscar R. Cardeñosa, Valle Camacho, Hernán Yaniquini, El Cable azul, Pejo y Martín C. Pisera.



viernes, 18 de noviembre de 2011

Molly's Chambers Al Otro Lado del Espejo





El pasado 22 de Febrero, después de la presentación de Viscerales en la Fnac, tomando unas cerves en Los Diablos Azules, antes de escuchar en directo a Isabel García Mellado, repartí alguna que otra Fanzine (por aquel entonces LaFanzine #5: La Libertad) y algún que otro ejemplar de La niña que arrastraba un globo roto en la hora del recreo, esa maravillosa plaquette editada por Colmo que reúne textos de Gonzalo Álvarez Perelétegui y servidora. Una de las personas a quienes hice entrega de tan excelso regalo fue el poeta Gsús Bonilla (que curiosamente participó en La Fanzine #5, pero no como poeta, sino como artista gráfico), coordinador de la revista literaria Al otro lado del espejo y Finalista del Premio Nacional de Poesía 2011 por sus Ovejas esquiladas, que temblaban de frío.

Cuál fue muy sorpresa, cuando, semanas más tarde, recibía un correo de Gsús proponiéndome publicar uno de mis poemas de La niña que arrastraba un globo roto... en Al otro lado del espejo.

Hoy he recibido -bueno, ha recibido mi madre- en Logroño un ejemplar del cuarto número de esta revista, en el que han colaborado gente a la que admiro muchísimo como Óscar Esquivias, Safrika, Carlos Castán, Jorge Espina, mi adorada Olaia Pazos o Ángel Muñoz (Voltios) entre otros. Y, entre tanto grande, en la página 81, los encantos de Molly.

Gracias al poder teleportador del escáner y Gmail, mi madre me hace llegar mi participación en la revista y yo os la hago llegar a vosotros.









La maquetación me vuelve loca. Me encanta.

¡Gracias!

lunes, 21 de marzo de 2011

Empieza la semana con dos blogs mencionando a mi niña pequeña:

- Valle Camacho ha subido a su blog mi texto Molly's Chambers, incluido en la plaquette La niña que arrastraba un globo roto en la hora del recreo

- Mario Crespo escribe sobre la parte que me toca en esa plaquette

¡Muchas gracias!


Corto y pego:





MOLLY´S CHAMBERS. (de LA NIÑA QUE ARRASTRABA UN GLOBO ROTO) Adriana Bañares, 2010 -dibujo, Valle C., 1980



DEBAJO DE LA CAMA, diseñadas para ser perfectas, una veintena de barbies acaparan la atención de todos
los muñecos que, negándose a admitir el abandono, se aferran con fuerza a la última copa en el Karaoke Café.
Las miro con desdén mientras reparo, por cuarta vez en lo que va el día, mi brazo derecho. Observo con
detenimiento cada pespunte. Los hilos que se escapan a lo largo de mis piernas. Las pelotillas que no dejan de
 brotar en mi cabello de lana naranja. ELLAS: plástico impoluto, suave,turgente y escandalosamente sexy.
Su pelo fino, largo insultantemente rubio. pero aquí debajo, al fin y al cabo, todos estamos al mismo nivel.
Como despojos. usados. abandonados por el primer monopatín a los diez años. LO ÚNICO QUE QUEDA ES EL
ETERNO TEMOR A NO ESTAR SOLO. Me pregunto qué sentido tiene continuar en vela por un niño que ya no
juega con nosotros. Harta de seguir en esta farsa, descoso entre lágrimas de guata todos los remiendos. No es
tan difícil de asumir. TODOS LOS JUGUETES NACEMOS MUERTOS.

Publicado por Valle Camacho





La niña que arrastraba un globo roto...


Aunque noto un, más que entendible, exceso de preocupación por los títulos largos (que relacionan cosas que, aparentemente, no tienen nada que ver y que nos recuerdan a los megatítulos de David Foster Wallace, que parte de la extremajuventud literaria de este país tanto idolatra) y por otros detalles poppy, he de decir que los textos de Adriana cada día me soprenden más. I like her style por dos razones, a saber: tiene dos huevos (no literalmente hablando, claro) y, como Delibes, va a contar su historia y, además, si no se la publican se busca la vida; escribe con una frescura natural, una pluma ligera y un ramalazo naïf lleno de referencias actualísimas que otorga a sus textos el rango de “tiernos”: dan ganas de darle un beso (me refiero a los textos), y de seguir leyendo. En la presentación de “Viscerales”, Adriana, La niña de las naranjas, me entregó un libro-fanzine (la plaquette #3 de La chica de la curva, la colección de plaquettes que edita el colectivo literario COLMO) que contiene los textos “la niña que arrastraba un globo roto”(de Adriana Bañares Camacho)+"En el patio del recreo" (de Gonzalo Álvarez Perelétegui)+un bonus track, un poema de Manuel Vilas (a quien hay que agradecer que siempre tenga a bien colaborar con este tipo de proyectos independientes). 

(…)Las grietas dibujan sed a pesar de la humedad y sobre la acera impasible a rastras muere el troquel desinflado de una infancia que se acaba(…)

¡Ahí queda eso!

Publicado por Mario Crespo

miércoles, 26 de enero de 2011

Colmo colectivo y La chica de la curva presentan...




Pocoyó, Los autos locos, Chikilicuatre, Bump in the night, X Men, Bob Esponja, La Sirenita, Air Doll...

Suena: Bad Romance (Lissie cover), Molly's Chambers (Kings of Leon), Queer (Garbage), I'm not living in the real world (Belle & Sebastian) y The birds they circle (Karen Elson). 

sábado, 9 de octubre de 2010

Oh, mi adorado Ignacio o Don Gato (des) enamorado.



La Gata Loca recibe cordialmente en toda su cara un pedazo de ladrillo. Y unas fresas con nata. Te deseo lo mejor, le dice. Y ríe con sorna. Qué cabrón. El señor Don Gato baja del tejado de su casa en ruinas. El adorado Ignacio ha pasado bastante tiempo arrancando los ladrillos. Qué triangulo amoroso tan loco. Pobre, pobre, pobre Don Gato – enamorado – descifra la hora tras un cristal roto. El último delirio de Gata Loca es un chichón, del que brotan corazones con la insignia “je t’aime, mon amour”, firmada por un ratón. Hay reservada sin invitación una mesa en el restaurante de moda. Don Gato espera. La próxima vez, piensa, seré yo quien lance la primera piedra. 





Entradas y Comentarios