Mostrando entradas con la etiqueta ícaro incombustible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ícaro incombustible. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

The Sailor Who Fell in Love with the Bay. La Noche.

Como ya venía avisando, la noche del pasado 22 de Febrero, viernes, se celebró en el café Bahía de Logroño, una lectura de poesía y relato coordinada por vuestra admirada blogger para el colectivo Ícaro Inc Arts

Como os podéis imaginar, ya andaba emocionada con el tema desde el pasado lunes. Recopilar los textos para la plaquette y para enviar a Ícaro, maquetar y pensar ¿Cómo vamos a meter a treinta autores en el Bahía?

-¿Cómo vamos a meter a treinta autores aquí?- Me pregunta Ana el jueves, mientras me tomo un café con leche en su bar, en el Bahía. -¡Cómo la has liado, Adriana!

En el bar ya se huele el evento del día siguiente. Ana ha puesto carteles y flyers que lo anuncian en la entrada y en la barra, y enseguida aparece Gonzalo San Ildelfonso con diez ejemplares de la plaquette. Estamos nerviosos, sobre todo Ana, porque no sabemos la que nos espera. 

-Podríamos reservar las mesas para los autores. Se me ocurre...


Viernes. 

Jorge Pascual llega de León a primera hora de la tarde. Me habla de su viaje por Estados Unidos, de San Francisco, la bahía, los homeless que escriben poesía y la publican en formato diario para sacar algo de dinero. Me trae un ejemplar de esos periódicos. Me parece increíble. Todos es muy grande, enorme, en Estados Unidos, me dice. Nos ponemos a beber cañas desde las tres de la tarde y hacia las seis ya estoy bastante nerviosa y un poco borracha. Estamos en el Bahía. Parecía mucho más grande en las fotos de Facebook, dice Jorge. Aprovecho que Javier entra en escena para salir a la calle para:
a) despejar este pedo místico y cervecero que me embarga.
b) ir a casa a por las plaquettes.

Cojo plaquettes, me cambio, me arreglo un poco, chat de FB: Aitor. Nos vemos en el Bahía. Teléfono: Marta. Iré en un rato al Bahía, con Gracia. 

Llueve y hace un frío de mil demonios. La lluvia no se lleva bien con los eventos, y menos de poesía. Creo de verdad que vamos a estar muy pocos.


Con las cerves en la cabeza el tiempo pasa más deprisa. Javier ha sido mejor anfitrión que yo y ha sacado a Jorge del Bahía. Yo cuando me agobio me estreso y me pongo nerviosa, me estanco. Con las cerves, digo, y los nervios, se me pasa el tiempo muy deprisa. Enseguida dan las ocho y media y empieza a llenarse el bar de señores mayores. Aparece LiNo (Liliana Noelia), una de las autoras de la plaquette que acaba de publicar con Sin Índice, una editorial de co-edición de Logroño, un libro de cuentos titulado Cuentos de GuMa; Cartas de Mamá y Papá 1. Pero LiNo no podrá estar en la lectura, y el bar está lleno de gente mayor. Gracia juega. Nos reímos del cuento que ha traído Gracia. De verdad que no me parece que vaya a venir nadie. 

Pero aparecen. Aitor Cuervo, Nerea Ferrez, los compañeros del taller de creación literaria de la UPL que se animaron a participar en la plaquette, y uf. Cuánta gente. 

Y yo como maestra de ceremonias, con las pintas que llevo ya. Ahí va que voy.

[Para comprobar mi estado etílico y mi capacidad (o no) de presentar eventos, tendrán que esperar unos días, a que Javier y yo subamos los vídeos].

Como adelantaba en el corchete, tendréis que esperar para vernos en movimiento. No obstante, podéis haceros una idea de lo maravillosa que fue la velada gracias a Amaia Hodge


Heme aquí, presentando el cotarro.

Lia Katselashvili

Emilio M. Martínez Eguren

Rosa Labado

Rebeca Cámara

Ana Tovar

Mari Angels leyendo poemas de Noemí Calvo

Jorge Pascual Blanco

Amalio Fernández Hernáez

Sandra Viviana Pellegrini

Arantza Moreno

Ana Asperilla

Sergio Hernández López-Pastor

Gillian Clarke

Amaia Ortega Zabala

Lourdes Cacho


En la presentación hablo un poco del panorama literario y editorial actual que tenemos en Logroño. En resumidas cuentas, que me parece increíble que en una ciudad tan pequeña como es Logroño nos hayamos reunido casi una treintena de personas que escriben y a quienes les mueve la literatura y la cultura. Que es increíble, además, la cantidad de editoriales que hay aquí que apuestan no solo por la literatura sino por la poesía. 

Tras Lourdes Cacho, y aprovechando el punto medio que marcan las grapas de la plaquette, -estamos siguiendo el orden de aparición de la misma- decidimos hacer una pausa.  Después el público se ve mermado. Algo predecible e inevitable, pero que no nos quita la ilusión ni las ganas de seguir adelante con la lectura. Abro ahora haciendo una mención especial a la autoedición y a esos autores que han optado por esa vía y que están esta noche aquí, como Aitor Cuervo, Sergio Hernández, Ana Cuaresma, Gonzalo San Ildelfonso, Israel Esteban... y muchos más. 


Ana Cuaresma

Ana María Muro Sáenz

Israel Esteban

Beatriz Barriuso

Gonzalo San Ildelfonso

Fran Oteiza

Aitor Cuervo

Nerea Ferrez

Alicia Ferrera leyendo el relato de Eugenio Santamaría

Y, después de la plaquette, aún quedan ganas incluso de seguir compartiendo poemas y pintas.

Heme yo leyendo Syntymätön, de Engaño Progresivo

Anselmo Ruiz lee un poema de David Trashumante

Yolanda García lee un poema de Emilio M. Martínez Eguren

De este chico no recuerdo el nombre, pero gracias.



Como os habéis podido imaginar, fue una noche intensísima para mí. Los nervios me atacaban porque me estrenaba como coordinadora de eventos (jaja) pero el resultado no podría haber sido mejor. 

Sigo insistiendo en lo mucho que me sorprende y emociona que en Logroño, una ciudad que ni muchos españoles saben situar en el mapa, (¿La Rioja? ¿qué eso? Me han llegado a preguntar, y no es broma, si Logroño está en Asturias) tenga a tanta gente con inquietudes literarias y dispuesta a pasar una noche de viernes lluviosa y terrible leyendo y escuchando poesía y relato. 


Parte del público siguiendo la lectura con sus plaquettes.
Fotografía de Ana Tovar.



Y más increíble me parece aún que los medios de comunicación de esta ciudad y de esta comunidad, lejos de alegrarse por este hecho y promover la participación en actividades como ésta, pasen olímpicamente del tema. 


Por otro lado, os dejo la versión digital de la plaquette, por si queréis leerla online o descargárosla y hacer copias. 


De nuevo, y no me cansaré de repetirlo, muchísimas gracias a todos sin excepción. A Ana por ayudarme a conseguir autores y cedernos su bar para el evento, a Ícaro Incombustible por confiar en mí para organizar la lectura, a todos los autores que compartieron sus textos para la plaquette, tanto los que vinieron a leer como los que no, y a todo el público que vino a escucharnos. A Javier, gracias inmensas por acompañarme y sujetar la cámara.Y a mi madre, por supuesto, por habernos realizado esta portada tan bonita para la plaquette. Un fuerte abrazo a todos.


Os recuerdo, por otro lado, que podéis votar las obras que se leyeron aquella noche en la web de Ícaro Inc Arts para elegir las que se publicarán en su próxima revista.


[Pulse aquí para votar]


Besitos. 

domingo, 24 de febrero de 2013

Hora de votar

Hola amores:

El viernes 22 pasamos una noche estupenda en el café Bahía. Un ambiente excepcional, muchos narradores y poetas compartiendo sus obras con nosotros, y un público estupendo. 

Ahora os toca el turno a vosotros.

Como ya comenté hace unos días, este evento nació de una propuesta de Ícaro Inc Arts para captar nuevas voces literarias. Ahora podréis leer los textos que se leyeron aquella noche y votar los que más os gusten desde la web de la revista: Ícaro Incombustible.



martes, 19 de febrero de 2013

Icaro Inc en Logroño. Poesía, amor y plaquettes



Hablemos del mar, marinero. 

En capítulos anteriores:

Hablamos de la importancia de las cañas de después. Pertenecer a un grupo con el que sentirse cómodo hablando de ciertos temas, compartir una pasión. En este caso la literatura. Literatura y bares, qué lugares. En Valladolid teníamos colectivo y bar: COLMO y La Curva. En capítulos anteriores también he hablado de la revista Ícaro Incombustible, que edita el colectivo de Granada Ícaro Incombustible. En capítulos anteriores hablé de mi madre, Valle Camacho, que expuso en el café Bahía de Logroño. El café Bahía, que regenta Ana Cuaresma y que escribe y organiza muchos eventos culturales en su bar, desde exposiciones hasta lecturas pasando por conciertos de jazz. Como colectivo podemos hablar del curso de creación literaria al que voy los martes. También podemos hablar del grupo de Facebook que administra Ana Cuaresma, El hombre que fue jueves, y donde se reúnen virtualmente los parroquianos literatos del Bahía. 


I. Ícaro Incombustible se pone en contacto conmigo. 

Tienen una forma muy peculiar de seleccionar los textos que publican en sus revistas. Cuelgan los textos recibidos en su web y son los usuarios de la misma quienes, mediante un sistema de votación, proponen cuáles deben ser los elegidos. 

Ícaro me propone organizar un evento en Logroño: Una lectura de poesía y microrrelato en la que el público asistente, mediante votación, decida qué obras se publicarán en el próximo número de la revista. 

Yo respondo que bien, pero que no se esperen gran cosa, porque Logroño es pequeño y no creo que vaya a participar mucha gente.

II. Buscar lugar.

Me pongo en contacto con el Café Bahía porque me parece un lugar estupendo y además Ana está encantada de acoger encuentros literarios. 

III. ¿Y los autores?

Escribo mails a los conocidos, a los de siempre. 
Amplío el campo y expongo la propuesta a mis compañeros de Creación Literaria.
Con ayuda de Ana extiendo la convocatoria por Facebook, sobre todo a través de El hombre que fue jueves.

Y lo que parecía que iba a ser una modesta lectura con los cuatro poetas de siempre, se convierte en un cartel con treinta nombres:

Lia Katselashvili, Emilio M. Martínez Eguren, Rosa Labado, David Trashumante, Rebeca Cámara, Ana Tovar, Noemí Calvo, Amalio Fernández Hernáez, Sandra Viviana Pellegrini, Arantza Moreno, Ana Asperilla, Sergio Hernández López-Pastor, Gillian Clarke, Amaia Ortega Zabala, Liliana Noelia "LiNo", Elena Mahave, Txisco Mandoman, Lourdes Cacho, María José Marrodán, Iván Mendoza Marrodán, Ana Cuaresma, Eduardo Orbe, Ana María Muro Sáenz, Israel Esteban, Beatriz Barriuso, Gonzalo San Ildelfonso, Fran Oteiza, Aitor Cuervo Taboada, Nerea Ferrez, Eugenio Santamaría, e incluso Jorge Pascual Blanco, que vendrá desde León para participar en la lectura. 

IV. Propuesta paralela. Cosecha propia.

Me emociono con la idea de reunir a tantos autores y que el evento sea mío. Quiero guardar algo tangible de esa noche y que los asistentes también se lleven un recuerdo de ella, así que propongo crear un souvenir. Algo pequeño y asequible: una plaquette con textos de los autores participantes. 

Para la portada decido contar con Valle Camacho. Para el título busco algo que tenga que ver con "bahía", ya que será ahí donde se presente y el único punto en común que encuentro en sesenta páginas de diversidad de géneros y estilos total. Pienso en The Sailor Who Fell from Grace with the Sea, una película de los 70 que llegó a los cines españoles bajo el título Los días impuros del extranjero, y me pregunto ¿por qué no caer enamorado y no en desgracia y de la bahía en lugar del mar? Y así:


Valle Camacho





Así pues,

el 22 de Febrero a las 22h tendrá lugar en el café Bahía una macrolectura de poesía y microrrelato y la presentación de la plaquette The Sailor who Fell in Love with the Bay
Plaquette, como no podría ser de otra manera viniendo de mí, gratuita y realizada con todo el amor

Por otro lado, recuerdo

que vosotros seréis quienes elijan qué textos serán publicados en el próximo número de Ícaro Incombustible. A partir de la noche del viernes tendréis disponibles los textos en la web para que los votéis. Recordad que es necesario que os registréis



Y nada más, corazones...
Espero veros la noche del viernes en el Bahía. ;)

lunes, 15 de octubre de 2012

Ícaro Incombustible Independent Arts Magazine: L´Érotisme

Tengo el gran honor de participar en el número 14 de Ícaro Incombustible con un pequeño relato breve-poema-anuncio por palabras. El texto ha sido traducido al inglés por Marta Anguita.

Disfruten, queridos:


Entradas y Comentarios