La playa de Valladolid es artificial. Es primavera. Cuando llegué a esta ciudad me dijeron que no había primavera. Pasamos del frío invernal al calor infernal. Cuando hacer calor dan ganas de bajar a la rivera del Pisuerga. A fingir estar en contacto con la naturaleza mientras la gente hace ejercicio en una playa artificial. Todos bajamos a estar solos. Como si la intimidad de la habitación individual fuera lo falso y lo real el paseo artificial que en su día fue creado para aprovechar el espacio natural de una ciudad contaminada. Una ciudad gris. Contaminada no tanto de humo como de ausencia. Valladolid es una ciudad individual. Como todas las ciudades. De peatones con cascos para no escuchar el ruido de los demás. Abandonamos la soledad de una habitación individual para bajar con el resto y estar realmente ausentes. Auriculares. En el estudiante que lee en un banco. En la chica que corre. En el señor que pasea a su perro. Por la orilla de una playa artificial. Saludar parece un acto irreverente. Cómo hacer escuchar al sordo ausente. Al ciego que observa el infinito a través de las hojas de un árbol serigrafiado en llave. El camino pedregoso. Los muros con graffitis. Policías de la secreta vigilando que no se fume lo innombrable. Valladolid tiene una playa. Ventura, el hamster de una de mis compañeras de piso, nunca ha visto el sol.
miércoles, 6 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
Hablando del tiempo. José Zúñiga.
hablando del tiempo
Eso del tiempo que tanto te preocupa es cosa de filósofos
y hasta de matemáticos.
Complejos algoritmos, raíces, isobaras.
La fuerza viva, equivalente a la mitad
de la masa multiplicada por la velocidad
al cuadrado. Ya lo decía Einstein: E = MC².
Pero era más bonito:

No.
y hasta de matemáticos.
Complejos algoritmos, raíces, isobaras.
La fuerza viva, equivalente a la mitad
de la masa multiplicada por la velocidad
al cuadrado. Ya lo decía Einstein: E = MC².
Pero era más bonito:

Así que, por favor, no hablemos más del tiempo.
Hoy sale el sol, mañana tal vez llueva,
es nuestro tiempo de cielos despejados, algo sin duda más interesante
Hoy sale el sol, mañana tal vez llueva,
es nuestro tiempo de cielos despejados, algo sin duda más interesante
que despejar incógnitas.
Sí.
Yo iba a los mandos de nuestro jet privado
y hemos tenido una conversación muy seria:
“Hace fresquito”, me dijiste tú.
Yo, acalorado, enfilé hacia el bosque
y te dije: “ Allá voy, el tiempo vuela”.
Sí.
Yo iba a los mandos de nuestro jet privado
y hemos tenido una conversación muy seria:
“Hace fresquito”, me dijiste tú.
Yo, acalorado, enfilé hacia el bosque
y te dije: “ Allá voy, el tiempo vuela”.
No.
Volamos los dos. Ahora mismo volamos,
ángeles grandes con alas de cadenas,
mientras abajo se forma ese revuelo tan manido en torno al amasijo de acero y cajas negras de nuestro último vuelo terrenal.
Así que, por favor, no hablemos más del tiempo,
el nuestro ya es eterno.
José Zúñiga. 1949-2011.
domingo, 3 de abril de 2011
GinebraUniversitaria.
El pasado mes de diciembre, estuve en unas jornadas de poesía que se celebraron en la Universidad de Alicante.
Allí tuve ocasión de conocer a algunos miembros de la asociación cultural GinebraUniversitaria, que presentaron el primer número de su revista, Ginebra*, en aquellas jornadas. Puedes ver los dos primeros números pinchando aquí y aquí.
Por otro lado, estos chicos tan majos han publicado cuatro textos míos en su web. Siguiendo este enlace puedes ver todas las aportaciones literarias; siguiendo éste, las plásticas; y si sigues éste, las audiovisuales.
*GINEBRA es un proyecto global, abierto y en movimiento constante. La asociación cultural, sin ánimo de lucro, GinebraUniversitaria, se encarga de gestionar el proyecto. |
El próximo 19 de abril se celebrará el I Recital Ginebra en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. Por si os pilla por allí, ya sabéis...
viernes, 1 de abril de 2011
Inauguración de Sana Privación
Mañana, 2 de abril, día de San Francisco Coll y Guitart,
se celebrará en el Casablanca (Centro Cívico Rondilla - Plaza Alberto Fernández, 3) la inauguración de la exposición de Cristian Gozález y Óscar Cardeñosa:
Sana Privación.
Tocarán Sharon Bates.
Una Isla Imposible. Esta tarde en Logroño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
la niña de las naranjas by Adriana Bañares is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Entradas y Comentarios