jueves, 26 de septiembre de 2019
lunes, 2 de septiembre de 2019
Saltaré sobre el fuego en Sala Negra
Bailarinas: Natalia Ollora, Virginia Subero y Raquel Villar.
Poema de Adriana Bañares.
Música: Experience, de Ludovico Einaudi.
Actuación enmarcada dentro del evento «Miradas refugiadas», que se celebró en Sala Negra el 30 de agosto de 2019.
lunes, 17 de junio de 2019
«Recaya» ya está a la venta
Queridos:
Me complace deciros que «Recaya» ya está a la venta. Podéis encontrarlo en vuestra librería de confianza, y, si preferís pedirlo por internet, en Casa del Libro y en la web de Páramo.
Si eres una librería y quieres tener «Recaya» en tu sección de poesía, puedes pedirlo a las siguientes distribuidoras:
- LA SOMBRA DE CAÍN (si estás en Castilla y León, Euskadi, Navarra o La Rioja): admin.lasombra@gmail.com / Telf: 680382550
- CIMADEVILLA (Para Asturias, Cantabria y Galicia):
pedidos@discimadevilla.com / Telf: 985 30 70 43
- MAIDHISA (Comunidad de Madrid):
isaacmarot@hotmail.com / Telf: 916702189
- AZETA (Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura y Murcia):
info@azeta.es / Telf: 902131014
- IXORAI LLIBRES (Aragón, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana):
pedidos@ixorai-llibres.com / Telf: 630649809
- CIMADEVILLA (Para Asturias, Cantabria y Galicia):
pedidos@discimadevilla.com / Telf: 985 30 70 43
- MAIDHISA (Comunidad de Madrid):
isaacmarot@hotmail.com / Telf: 916702189
- AZETA (Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura y Murcia):
info@azeta.es / Telf: 902131014
- IXORAI LLIBRES (Aragón, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana):
pedidos@ixorai-llibres.com / Telf: 630649809
sábado, 27 de abril de 2019
«Recaya», próximamente en Editorial Páramo
En el Alto Najerilla, «recaya» define al camino que se abre por el paso de las personas o de los
animales que atajan. Los vemos cruzando en diagonal el césped de los parques, o en plena
naturaleza.
En el latín vulgar, «recadivare» significaba «recaer», una derivación del latín clásico «recidivare».
«Arrecayar» deriva de ese latín vulgar que ha sobrevivido el paso de los tiempos hasta la actualidad.
He decidido llamar así a este proyecto porque lo que planteo oscila entre dos temas: el camino
como atajo y el regreso como recaída.
Para ello me baso en dos formas de expresión: el texto y la imagen.
En mi poesía hablo de la experiencia de quien regresa pero se siente extranjero en su propia tierra.
No se encuentra con la soledad de quien llega a un país nuevo, sin recursos, sin el idioma y sin
vínculos familiares, pero sí con la soledad de quien no es reconocido por sus viejas amistades, o
para quien el reencuentro con la casa familiar resulta el anhelo de una infancia y una juventud que
ya quedaron muy lejos en el recuerdo. Siento un impulso cuando me da una punzada el recuerdo, o
cuando me asaltan las dudas, o cuando asisto a un fenómeno de la naturaleza. Viví mucha parte de
mi infancia en la casa familiar, en el pueblo, en el patio de la casa, y toda esa fauna pequeña, esos
insectos, las arañas, las lagartijas, siempre me han fascinado (y aún lo hacen). En mi poesía
confluyen estos elementos: la naturaleza, el conflicto entre la tierra y el asfalto, los recuerdos de mi
infancia, y los conflictos personales: las dudas, las emociones.
En las fotografías hablo de este reencuentro, que también es un reencuentro con la naturaleza: mi
infancia se desarrolló en la zona rural, de modo que fui una niña muy vinculada al campo y sus
animales, y sus insectos. En las fotografías retrato el camino de la ribera, sus recovecos, que
pensaba secretos para el resto, la tierra y las raíces.
La inmediatez de la imagen instantánea tiene su reflejo en mi modo de entender la poesía: en ambos
casos, mi forma de crear es muy parecida: automática y visceral. Además, la fotografía instantánea
es inalterable, una obra única de un momento ya pasado.
La recaya, el camino que se abre en la naturaleza, lo interpreto más allá del sendero. Puede ser
otra alteración dada por el ser humano. Una cinta policial en la ribera, un zapato semienterrado,
o una construcción de cemento abandonada junto al lecho del río.
En mis poemas, la sensación del regreso tiene otra dimensión aparte de la de volver: tiene una
proyección de futuro, que en mi caso viene unida al temor de no saber contener y proteger la vida.
Así pues, Recaya es la unión entre mis fotografías y mis poemas para narrar un relato sobre el
regreso, la memoria y el modo que tenemos de modificar el entorno y hacer uso de él para
adaptarnos.
El poemario saldrá publicado en junio con la editorial Páramo.
martes, 16 de abril de 2019
Aparezco en Página Dos, queridas
Nada, una miaja, ¡pero qué ilusión, madre mía!
Aparezco dentro de un reportaje sobre la Valladolid literaria, en el que, por supuesto, han hablado de los encuentros de Susurros a pleno pulmón. Y ahí salgo yo, cuando recité en su encuentro del pasado mes de octubre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
la niña de las naranjas by Adriana Bañares is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Entradas y Comentarios