![]() |
Cartel realizado por Óscar R. Cardeñosa |
Mostrando entradas con la etiqueta Riff Bar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riff Bar. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de diciembre de 2011
martes, 27 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
Próximos Bolos en León y en Logroño: 23 y 29 de Diciembre respectivamente
Y ahora me voy ¡que pierdo el tren, que pierdo el bus, que pierdo el avión!
![]() |
By Óscar R. Green |
¿Te veré?
jueves, 24 de noviembre de 2011
Well it's been a long time, long time now...
Una noche insomne, hace un año, en el salón de la casa de Óscar, mientras escuchaba a Beirut y observaba el acuario con tristeza, me puse a escribir. Estaba triste porque esa misma tarde Óscar y yo tuvimos que tirar a a un pez rojo del que me había encariñado por el váter. Le cogí cariño porque me parecía peculiar su forma de nadar. Las últimas semanas se había dedicado a hacerlo cerca de la superficie. Los últimos días se dedicó a esconderse bajo las plantas. Óscar me dijo que ese pez no tenía nada de especial. Sólo se estaba muriendo. Los peces, antes de morir, pierden el equilibrio, me dijo. Yo, que vivo aterrada por la idea de la muerte, me negué a aceptarlo. Hasta que el pez, bajo una de esas plantas, se volvió blanco y tuve que resignarme y decirlo: Óscar, el pez rojo ha muerto. Óscar cogió una pequeña red verde, la sumergió en el acuario sorteando a los demás peces, y lo pescó. Y el sonido de la cisterna sonó como el primer puñado de tierra contra el ataúd. Es un sonido que nunca olvidaré porque es el que me hizo bajar del shock y darme cuenta de que mi abuela había muerto.
Y el pez muerto, Beirut y el insomnio, se transformaron en versos la noche en que se acababa el plazo para el ImaginArte. Y pensé ¿por qué no? y le di a enviar.
En Diciembre, poco antes de las vacaciones de Navidad, mi madre me llamó desde el Ateneo emocionada. Acababa de asistir a la presentación de Codal y alguien de la organización le había chivado que yo había ganado el ImaginArte, pero se trataba de algo confidencial hasta que el fallo del jurado se hiciera público. Sin embargo, eso nunca ocurrió.
En Diciembre, poco antes de las vacaciones de Navidad, mi madre me llamó desde el Ateneo emocionada. Acababa de asistir a la presentación de Codal y alguien de la organización le había chivado que yo había ganado el ImaginArte, pero se trataba de algo confidencial hasta que el fallo del jurado se hiciera público. Sin embargo, eso nunca ocurrió.
Pasaron los meses y el fallo del VI Concurso ImaginArte no se hacía público. En verano, cansada de esperar, pregunté a los responsables por lo que había llegado a mis oídos. Tal vez se trató de una broma por parte de mi madre, dije. Pero no: la noticia era cierta, pero por problemas administrativos aún no podían hacer metálico el premio, y, hasta que se solucionara el problema, el fallo no se haría público. El premio, que nadie vaya a creer que es una cifra astronómica, son 200 euros. Hacia el final del verano, viendo que la cosa no se solucionaba, me dirigí al Ayuntamiento a hacer una reclamación. No tanto por el dinero como por el fallo. A todos nos gusta que se nos reconozcan los méritos y yo nunca había ganado un concurso de poesía.
A día de hoy, un año después de presentarme al concurso, el fallo sigue sin ser público ni el premio metálico. Sin embargo, y por eso estoy feliz, A la Memoria de los Peces verá la luz, porque será publicado en el último número de la revista literaria Portales; la revista gratuita que edita cada año el Aula Literaria del Foro de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Logroño.
La presentación de este número tan especial para mí será este viernes 25 de Noviembre a las 20h en La Gota de Leche, dentro de la programación de Artefacto 2011.
A continuación os dejo unos fragmentos de A la Memoria de los Peces que recité el pasado mes de Agosto en el bar Riff.
El vídeo lo ha realizado Galería de Arte RepARTE.
El vídeo lo ha realizado Galería de Arte RepARTE.
Etiquetas:
a la memoria de los peces,
agosto clandestino,
ariel,
artefacto,
canciones,
concursos,
premios,
revista portales,
Riff Bar
lunes, 24 de octubre de 2011
La última en el Riff - Crónica del 30S.
La
noche del 12 de noviembre de 2010,
después de haber
presentado La Niña de las Naranjas en
La Gota de Leche, dentro del festival Artefacto, Antonio Díez
-que se desplazó desde Fuenlabrada para acompañarme en la
presentación en calidad de epiloguista-, Aitor Cuervo
y yo leímos en el Riff.
Yo no había estado en ese bar antes. Quizás sí, algún fin de
semana tomando unas copas. En cualquier caso, no conocía al Riff
como bar poético – cultural, y no sabía muy bien cómo
funcionaría en Logroño un evento de esas características.
Afortunadamente, la noche de aquel 12 de Noviembre no sólo fue un
éxito, sino que marcó una nueva etapa y el comienzo de una
programación poética (y literaria en general: en el Riff se han
presentado libros como la antología de Vicente Muñoz y Nacho Escuín
Beatitud o
los poemarios de Lucas Rodríguez y Odón Serón El
Imperio del CO2
y El Ruido de la Cisterna
respectivamente),
en ese bar que , un año después, es todo un referente en lo que a
cultura subterránea se refiere. De hecho ha sido escenario de
algunas jornadas del último festival Agosto Clandestino.
No
exageraríamos ni un ápice si dijéramos que el Riff bar es el
equivalente logroñés al madrileño Bukowski Club.
(Y
encima nunca decepcionan con la música.)
![]() |
by El Cable Azul |
Por
eso, cuando decidí presentar La Involución Cítrica, no
lo dudé ni un segundo: Sería en el Riff. Además, tendría que ser
el último fin de semana antes de venir a Bayreuth, para que no sólo
fuera una presentación, sino una fiesta de despedida.
Contacté
con todos mis amigos poetas-literatos y logroñeses que pudieran
estar interesados en una lectura plural: Nerea Ferrez, Matilde de las Rivas, Aitor Cuervo, Bosko I, Pepe Pereza, Enrique
Cabezón, Carmen
Beltrán, Sonia
San Román, Odón Serón... E, incluso, Paz Hernández Páramo
(Fuenlabrada) y El Cable Azul (Madrid o alrededores) confirmaron su
asistencia. Tenía todas las papeletas para convertirse en una noche
ideal.
Problemas:
Uno:
Antonio Huerta -editor de Origami- y Octavio Gómez Milián
-prologuista de La Involución Cítrica-
no podrán venir porque esa misma noche se ha programado la
presentación de otro libro de Origami: la antología Nocturnos
(en la que también participo), en Zaragoza.
Dos:
Se confirman bajas de última hora: Aitor Cuervo tiene planes en
otra ciudad.
Tres:
No he recibido libros de la editorial. Afortunadamente tengo un novio
que no lo merezco que compra
10 ejemplares. Ahora sólo hace falta venderlos todos para cubrir los
gastos.
![]() |
Hacia el final de la noche. Óscar R. Cardeñosa. |
Son
las
nueve. Estreno
vestido popero de Pull & Bear.
Uno de esos vestidos que nunca me probaría de no ir a la tienda con
Óscar, que, como me ve con buenos ojos, cree que todo puede quedarme
bien. Llegamos al Riff y allí están Carmen Beltrán, Enrique
Cabezón, Odón Serón, y, cómo no, Bosko I. tras la barra. El Cable
y Paz aún no han llegado, aunque lo están haciendo con ayuda del
GPS. Ni rastro de Gabriela, ni de Matilde, ni de Nerea, ni de Pepe
(aunque él no me dio muchas garantías de que fuera a venir); así
que voto por esperar. Dar esos treinta minutos de margen, dar tiempo
a que lleguen los demás, comenzar oficialmente a las nueve
y media.
Pero
a esa hora Carmen,
Odón y Enrique se van porque
tienen otro compromiso.
Esto
es lo que se llama un EPIC FAIL en
toda regla.
Afortunadamente
está la gente con más clase de Logroño: Elena,
Marta y Leticia (y
cónyuge). Mis incondicionales desde el instituto. Suele decir Elena:
“En
este mundo hay clases de gente y gente con clase”.
Tampoco me fallan Adriá, padrino de mi boda y también colega desde
aquellos años de botellón en el San Miguel, y Marty. Tampoco faltan
mi madre, claro, Inna -la rusa que hizo llorar al Rotten-, Tarilonte Antihéroe del Multiverso y Hernán Yaniquini.
![]() |
By Óscar R. Cardeñosa. |
A
pesar de las bajas, la velada es genial. Paz, Cable, Óscar y Bosko
están impresionantes.
![]() |
El Cable Azul por Paz. |
![]() |
Paz Hernández Páramo por El Cable. |
![]() |
Óscar R. Cardeñosa por El Cable. |
![]() |
Bosko I. por El Cable. |
Conseguimos vender los diez libros. Nos vamos
de pinchos a la Laurel. De copas al Mal de Amores,
al
Stereo y, contra todo pronóstico, ¡al Fraggel! Como en los
viejísimos tiempos, a beber unos chupitos llamados Memento que
realmente hicieron honor al nombre.
![]() |
Cerramos La Taberna de Correos. |
Sólo
puedo deciros que me hace muy feliz recordar aquella noche. Puede
parecer una cursilada tipo Amigas para Siempre
(Lesli Linka Glatter. 1995) pero es increíble cuando estamos las
cuatro juntas: Leti, Elena, Marta y yo.
Muchísimas
gracias a Paz y El Cable por haberme acompañado y por las fotos. Para mí fue muy importante teneros. :) A
Bosko por las molestias. No suele salir rentable un evento poético
para un bar, y aun así nos pone picoteo. A Óscar, millones de
gracias. Por venir, por acompañarme siempre en estos saraos, por el
esfuerzo de los libros... y por los poemas que leíste.
Mil,
mil, mil gracias, chicos.
Os
dejo con los vídeos que realizó Óscar
R. Cardeñosa.
Parte 1: Presentación de La Involución Cítrica."Muchas gracias a los que habéis venido, y a los que no..."
Parte 2: Lectura de El Cable:
Parte 3: Lectura de Óscar:
Parte 4: Lectura de Paz:
Parte 5: Lectura de Bosko:
Parte 6: Despedida y cierre. Little Vertical Girl.
Y comentad, que es gratis. :)
viernes, 30 de septiembre de 2011
Mi noche de despedida
La semana que viene estaré volando hacia Alemania, pero no querría irme sin hacer algo especial para despedirme like god rules. Por eso, aprovechando que acaba de salir a la venta La involución cítrica, la presentaré esta noche acompañada de grandes amigos y poetas como Paz Hernández Páramo, El Cable Azul, Nerea Ferrez, Matilde de las Rivas, Bosko I., Gabriela Collado, Óscar R. Cardeñosa, Enrique Cabezón, Carmen Beltrán, Sonia San Román, y todo aquel que se anime a subir a compartir sus creaciones.
Os espero en el Riff a partir de las 21h.
martes, 26 de abril de 2011
"Los jóvenes golpean fuerte en la literatura."
No pertenezco a la New Wave Vomit ni aparezco vestida de marinera en El País pero...
Más información:
- Los jóvenes golpean fuerte en la literatura.
- Adriana Bañares, incluida en el libro "Viscerales".
![]() |
Clic en la imagen para ampliar. |
Más información:
- Los jóvenes golpean fuerte en la literatura.
- Adriana Bañares, incluida en el libro "Viscerales".
sábado, 23 de abril de 2011
Esta noche en el Riff...
Hoy, 23 de abril, día del libro, el bar Riff en colaboración con La semana joven 2011 y El Frikoño Andergraun, celebrará una noche en honor a la literatura. Para ello contarán con los jóvenes escritores riojanos Diego Collado Mazo y Adriana Bañares Camacho, que presentarán sus últimos libros El pozo de Rahab-Nas y La niña de las naranjas, respectivamente. Les acompañará Gorka, vocalista del grupo Revancha, con un concierto acústico.
jueves, 21 de abril de 2011
1000 entradas y aún no nos enteramos de nada.
No tenía claro sobre qué escribir para que la entrada número 1000 de este blog fuera especial, pero los organizadores de La semana joven de Logroño me han dado el mejor tema. Gracias.
Resulta que no nos enteramos de Nada, aunque la culpa la tengo yo por seguir esperando algo de una ciudad que tiene por costumbre interpretar de forma perenne un papel que huele a alcanfor y ranciedad.
Me pregunta Bosko I. si he dado algo de difusión a la presentación que haré (junto al escritor riojano Diego Collado Mazo) el próximo sábado, 23 de abril, en el Riff, ya que en el blog de La semana joven, dentro de la cual se enmarca este evento, no hay información al respecto. La solución que encuentro es realizar un cartel junto a Óscar R. Cardeñosa e imprimir los carteles en mi casa o recurrir a Internet para dar ruido, ya que estamos en Semana Santa y aquí si muere Dios no abre ni Cristo.
Cuál es mi sorpresa cuando, hace unos veinte minutos, entro al blog de La semana joven y me encuentro con que
a) La niña de las naranjas se presenta, en el bar Riff, como novela.
b) El día 27, el autor Blue Jeans estará hablando en el Espacio Cultural Cajarioja Santos – Ochoa “ACERCA DE CÓMO SE DA EL SALTO DE UN BLOG DE INTERNET A UNA NOVELA”.
Os podéis imaginar mi cara de estupefacción.
La niña de las naranjas. Palabra de Awixumayita es un libro-blog. Un diario de ficción. Es, en definitiva, un libro que nace de un blog. Un blog que ha dado un salto al papel. En cualquier caso: NO es una novela. Ni poniéndome más (post)moderna que Mallo podría tener la poca vergüenza de calificar mi libro como novela. No hay hilo argumental, ni siquiera las entradas que están publicadas en él siguen un orden cronológico. Es un libro donde lo mismo hay poemas, que relatos de ficción o pasajes autobiográficos, como en un blog. Porque el libro La niña de las naranjas. Palabra de Awixumayita es un blog en papel donde incluso se han respetado los comentarios que acompañaron a algunas de las entradas que lo componen. Pero mi libro se presenta en un bar, y lo hace como novela. Porque para hablar del salto del blog al papel ya tenemos a la gente de fuera, a quien, por supuesto, le damos el mejor sitio para hacerlo.
Pero no penséis que me indigna presentar mi libro en un bar, ni mucho menos. Lo haré a mucha honra en un bar en el que tan buenos ratos he pasado como es el Riff, y estoy segura de que será una gran noche. Mi pregunta es por qué los organizadores de unas jornadas culturales no se informan antes de hacer el programa y por qué unos libros se presentan en un bar y otros en un centro cultural.
Nos vemos este sábado en el Riff, donde presentaré La niña de las naranjas. Palabra de Awixumayita y hablaré sobre cómo se da el paso del blog al papel.
sábado, 26 de marzo de 2011
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Presentación de mi libro, regreso al futuro y cantando Shampoo remembering noventa's
Estoy casi tan nerviosa como los días previos a mi primera comunión. Y es que el viernes (12 de noviembre de 2010. Quédate con esa fecha) presentaré La Niña de las Naranjas. Palabra de Awixumayita, el libro basado en este blog y por el que resulté premiada en el X Concurso de becas para jóvenes "con proyección". Estoy muy emocionada, además, porque me acompañarán tres cracks: la bloguerísima Belén In Red, el "cachondo mental" -te quedaste con la etiqueta- de la poesía contemporánea Antonio Díez y el inclasificable José Manuel Vara, que ya me venía apoyando en esto de la literatura desde La Soledad del Café. El acto -qué mal me suena esto del "acto"-, que forma parte de la programación de Artefacto 2010 -que, por otro lado, este año lleva por título "Sin*"- sera´en La Gota de Leche a las ocho de la tarde. Supongo que va a ser de vital importancia leerme otra vez Cómo exorci-sar,.. exoritar... esto... e-xor-cis-tar... exor... (como se diga) el miedo a hablar en público o beberme un par de gins.
Por si esto no fuera demasiado, la fiesta continuara´ en el Riff a partir de las diez de la noche, donde estaremos leyendo poemas Antonio Díez, Aitor Cuervo y yo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
la niña de las naranjas by Adriana Bañares is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Entradas y Comentarios