Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2023

«Urbe capensis», finalista del Premio «Libro del Año» en la modalidad de poesía por la Asociación de Librerías de Madrid + Actuación en Sofar

 ¡Aloha!


El 2023 ha empezado siendo muy generoso conmigo. Espero que también haya empezado muy bien para ti y que esta felicidad se extienda más allá del tiempo y del espacio, por favor. Qué ganas de algo de respiro después de estos años tan raros. Sí, es cierto que no hemos parado, pero qué sensación más rara todo el rato. 

Vengo a hacer un poco de autobombo, lo siento. Estoy muy emocionada y muy feliz y quiero compartirlo con vosotros. 

Cada año, desde el 2000, los libreros y libreras de Madrid fallan el Premio ‘Libro de Año’. Tenéis más info sobre el Gremio y los Premios pinchando aquí.  

Este año, los premiados han sido los siguientes:


Y estos han sido los finalistas:




¡Sí, lo estáis viendo bien! ¡¡El finalista en poesía ha sido Urbe capensis!! Estoy que no quepo en mí de emoción y gratitud. No esperaba un reconocimiento así, y que venga de mis compañeras, de las librerías, me hace una ilusión especial. 

Adriana Bañares poco a poco va afianzándose como voz personalísima en el ámbito de la poesía de nuestro país. Con Urbe capensis (Prensas de la Universidad de Zaragoza), un único poema de unas 50 páginas, valiente, crudo, y tremendamente original, ha resultado ser finalista. «Sobrecoge la clara referencia a la vulnerabilidad de los niños».


Así que eso os cuento.

Brindo con vosotras, con las librerías de Madrid, con quienes me leéis, con quienes apostaron por Urbe capensis, tanto publicándolo (¡gracias a las Prensas de la Universidad de Zaragoza!), como invitándome a recitarlo. 

¡Chin, chin!


Y... ¡hablando de recitar!


El sábado 21 de enero estuve con Julen Gossíp participando en una iniciativa preciosa que acaba de aterrizar en Logroño: el Sofar

El Sofar se trata de conciertos secretos en ubicaciones secretas. Quienes reservan su entrada conocen la ubicación solamente 36 horas antes del evento, y a los artistas en el mismo momento del evento. ¡Sorpresa! ¡¡Y qué sorpresa me llevé yo cuando me contactaron para participar!!

Actuamos en el centro de Om Yoga Estudio, un lugar precioso ¡y luminoso! La anfitriona, Romina, no pudo ser más encantadora y el cuidado de la organizadora de Sofar en Logroño, Paola, fue exquisito. ¡Muchísimas gracias a las dos! 

Actuamos NaiztuH, Sali Tre, Julen Gossíp y yo. 


Lo disfruté muchísimo. El ambiente fue increíble. ¡Muchísimas gracias, y más iniciativas como estas, por favor!




Os dejo algunas fotos de @asainzfilms










martes, 27 de octubre de 2020

«Recaya» gana el Premio Literario del Ateneo Riojano en la modalidad de poesía



Me hace muy feliz deciros que Recaya (Páramo, 2019) ha ganado el Premio Literario del Ateneo Riojano en la modalidad de poesía. 

La gala de entrega de premios se celebró el pasado viernes, 23 de octubre, pero me fue imposible acudir. Estuve en formato digital, eso sí, con este vídeo que preparé para el evento:



viernes, 17 de febrero de 2012

jueves, 24 de noviembre de 2011

Well it's been a long time, long time now...




Una noche insomne, hace un año, en el salón de la casa de Óscar, mientras escuchaba a Beirut y observaba el acuario con tristeza, me puse a escribir. Estaba triste porque esa misma tarde Óscar y yo tuvimos que tirar a a un pez rojo del que me había encariñado por el váter. Le cogí cariño porque me parecía peculiar su forma de nadar. Las últimas semanas se había dedicado a hacerlo cerca de la superficie. Los últimos días se dedicó a esconderse bajo las plantas. Óscar me dijo que ese pez no tenía nada de especial. Sólo se estaba muriendo. Los peces, antes de morir, pierden el equilibrio, me dijo. Yo, que vivo aterrada por la idea de la muerte, me negué a aceptarlo. Hasta que el pez, bajo una de esas plantas, se volvió blanco y tuve que resignarme y decirlo: Óscar, el pez rojo ha muerto. Óscar cogió una pequeña red verde, la sumergió en el acuario sorteando a los demás peces, y lo pescó. Y el sonido de la cisterna sonó como el primer puñado de tierra contra el ataúd. Es un sonido que nunca olvidaré porque es el que me hizo bajar del shock y darme cuenta de que mi abuela había muerto.

Y el pez muerto, Beirut y el insomnio, se transformaron en versos la noche en que se acababa el plazo para el ImaginArte. Y pensé ¿por qué no? y le di a enviar.









En Diciembre, poco antes de las vacaciones de Navidad, mi madre me llamó desde el Ateneo emocionada. Acababa de asistir a la presentación de Codal y alguien de la organización le había chivado que yo había ganado el ImaginArte, pero se trataba de algo confidencial hasta que el fallo del jurado se hiciera público. Sin embargo, eso nunca ocurrió.

Pasaron los meses y el fallo del VI Concurso ImaginArte no se hacía público. En verano, cansada de esperar, pregunté a los responsables por lo que había llegado a mis oídos. Tal vez se trató de una broma por parte de mi madre, dije. Pero no: la noticia era cierta, pero por problemas administrativos aún no podían hacer metálico el premio, y, hasta que se solucionara el problema, el fallo no se haría público. El premio, que nadie vaya a creer que es una cifra astronómica, son 200 euros. Hacia el final del verano, viendo que la cosa no se solucionaba, me dirigí al Ayuntamiento a hacer una reclamación. No tanto por el dinero como por el fallo. A todos nos gusta que se nos reconozcan los méritos y yo nunca había ganado un concurso de poesía.

A día de hoy, un año después de presentarme al concurso, el fallo sigue sin ser público ni el premio metálico. Sin embargo, y por eso estoy feliz, A la Memoria de los Peces verá la luz, porque será publicado en el último número de la revista literaria Portales; la revista gratuita que edita cada año el Aula Literaria del Foro de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Logroño.

La presentación de este número tan especial para mí será este viernes 25 de Noviembre a las 20h en La Gota de Leche, dentro de la programación de Artefacto 2011.

A continuación os dejo unos fragmentos de A la Memoria de los Peces que recité el pasado mes de Agosto en el bar Riff. 
El vídeo lo ha realizado Galería de Arte RepARTE.



miércoles, 4 de mayo de 2011

I win I won


El pasado 15 de febrero, mientras alguien desde lo alto decidía que mi perfil de Facebook  debía morir, yo estaba en el Espacio Joven con Óscar y Pat participando en el 2º concurso de microcuentos "Bólido. El planteamiento del concurso era el siguiente: 20 minutos para escribir un microcuento. El tema, por haber sobrevivido al 14 de Febrero, San Valentín. Imaginaos: un aula, un reloj, un bic y un folio. El pestazo a examen, inevitable. Mi número: 146. Debieron presentarse alrededor de 160 personas. Casi nada. 

Hoy, tres meses después de aquel fatídico día en que perdí a mis más de mil contactos de facebook, se ha celebrado en el Centro Regional de Participación Juvenil "El Callejón" la entrega de premios. Podéis haceros una idea de quién ha ganado mirando la siguiente imagen:









El relato está publicado en la guía Go! de mayo (nº114, versión Valladolid)  junto a-los-de-los finalistas: Pablo Macías Casado, Aglae de la Torre Tranque, Nazaret Martín Vela, V. Manuel del Pozo Gómez, Miriam del Rocío Juan Romero, Beatriz Plaza García, Eneko Vilches González, Jesús Álvarez Vega y Alba Rodríguez Vega. 


De todas formas, he realizado un vídeo para la ocasión: 






Por cierto, aunque me mataron una vez, vuelvo a moverme en FB. Puedes encontrarme aquí.


Noticia en la guía Go!: http://www.laguiago.com/valladolid/evento/45766/premios-ii-concurso-cuentos-bolido-microcuentos-a-toda-velocidad-de-valladolid/
2º Concurso de cuentos Bólido es una iniciativa de la guía Go!, el ayuntamiento de Valladolid (concejalía de Bienestar Social, Empleo y Familia. Centro de Programas juveniles) y El Espacio Joven. 

jueves, 11 de septiembre de 2008

no me preguntéis por los ex'amenes de septiembre

Sigh... lo sé, me habéis echado de menos.Según me han comentado al volver del exilio debieron liarla parda con unos ´atomos o alguna movida de esa por ahí por Suecia o por ahí, ¿no? Se ve que internet y el mundo en general ya no tenía sentido sin mí, así que debieron intentar crear un agujero (bujero) negro de la hostia para terminar con el planeta. El fin del mundo, que suelen decir en los cómics de Marvel. Pero nada, se ve que se enteraron de que el día 9 ya POR FIN terminaba los ex'amenes y se echaron para atra's... Es que la movida esta la tenían planeada para el jueves, pero dijeron: che, a moderarse que parece que la awy planea un regreso de la leche. En septiembre, como los cambios de temporada en las televisiones, que por lo que me han comentado ya no ponen 700 Euros en la 3 y los de TVE han cambiado el logotipo, ¿no? Qué movidas. La de cosas que han pasado y yo encerrada en mi pisico de Valladodid sin tele ni pc, incomunicada del mundanal ruido, y del mundo en general, prestando atención únicamente a la lógica y la filosofía medieval. Y buscando curro...
Curro no encontré, y las notas... pues bueno, aún no las he visto y no sé si quiero verlas. Sigh. De momento sólo quiero pensar en San Mateo...
d-e-s-e-s-t-r-e-s-a-r-m-e
.

Mira si han pasado cosas que hasta me han otorgado uno de esos cutre-premios rollo blogger que tanto odio... Pero como este no parece tan cutre como los dema's, lo luciré con orgullo.
Gracias Teseo por el "otorgamiento":


En otro orden de cosas:
Si tenéis ganas, leed esta entrada viejuna. Después de leerla hacédmelo saber y os contaré m'as.

lunes, 11 de agosto de 2008

Entrevistada por Blog del Día.

¿Por qué te decidiste a iniciar el blog?

Tuve Internet por primera vez a finales del 2006, aunque mi afición por escribir nació hace muchísimo tiempo. Para que te hagas una idea tengo trece diarios que abarcan mi vida de los trece a los dieciocho años y dos novelas que escribí entre los diecisiete y dieciocho. Con Internet descubrí el mundo del blog y decidí crear uno para dar a conocer mis novelas (http://soledaddelcafe.blogspot.com). Cuando terminé con ese blog, y viendo la cantidad de visitas que recibía y los buenos comentarios que me dejaban en él, decidí crear uno nuevo, el de La Niña de las Naranjas, con la intención de colgar en él todo lo que quisiera decir. Una forma de gritar sin molestar a nadie y,. a su vez, sacarlo a la luz para todo aquel que quisiera leerme o cantarme las cuarenta.

¿Cuál es el propósito del blog?

Hacer de él una especie de álbum de recortes de mi vida, alejada de cualquier signo de censura.

¿Cuáles han sido las experiencias o anécdotas más significativas como blogger?

No se me ocurre ahora mismo una anécdota… pero me ha sorprendido muchísimo ver que me leen desde Latinoamérica, por ejemplo. También me ha dado la oportunidad de ponerme en contacto con escritores y editores como José Manuel Vara o Alfonso Xen Rabanal, grupos literarios como COLMO Colectivo o el aula literaria de Logroño… y publicar una columna en un diario digital chileno.

¿Qué esperas del blog en el futuro?

Del blog no espero nada en especial. Lo que espero es que siga dándome oportunidades tan buenas como las que me ha ido dando. Quisiera dedicarme a la escritura, y el blog se ha convertido en una buena plataforma para darme a conocer.

¿Cómo es la persona que hay detrás de este blog?

Extremadamente tímida.
Ha vivido en más de cinco localidades diferentes, ha ganado en algún que otro concurso literario y es tan exclusiva que sólo existen cuatro ejemplares de la novela que escribió cuando tenía diecisiete años (y leía Loka Magazine). Está enamorada de Haneke (La Pianista, Funny Games) y Palahniuk, y le pierden los zapatos de cuña. Bien altos.

¿Qué dirías a los bloggers que empiezan?

Que se dejen de chorradas y escriban / cuelguen lo que les de la gana. Como diría Apat Lajos (http://www.apatlajos.com/) “Mi blog no es una democracia”.


http://www.blogdeldia.org/?p=725

Entradas y Comentarios