Mostrando entradas con la etiqueta Happy Meal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Happy Meal. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de noviembre de 2012

Happy Meal desde el Perú para todos nuestros amigos del Internet

Octubre de 2011. Llego a Bayreuth. Anochece muy pronto. Hay arañas en mi habitación. Y hace frío. El idioma es un infierno y me siento sola. Tampoco tengo internet. Burocracia. Salgo a pasear y me anochece. Hofgarten. Hojas secas. Gente nueva. Conversaciones en cuatro idiomas. Escribo: Happy Meal. Lo escribo para Cartonerita Niñabonita, un colectivo cartonero de Zaragoza. Valle Camacho lo ilustra y en noviembre se presenta en Artefacto y yo me presento virtualmente [puedes ver el video clicando aquí].

Ahora, un año después de todo aquello, y porque me siento especialmente generosa, lo pongo a disposición de todo dios y súper gratis, a través de la biblioteca virtual peruana Acuedi.

Disfruten y compartan, si gustan.




martes, 31 de enero de 2012

Frío / Calor. Un poema de Happy Meal y una foto de Bayreuth






Hofgarten (Bayreuth). 30/01/12




































El otoño se ha resistido a llegar este año. Parece aún verano y se hace incómoda la feria tan temprano. Gastamos dinero. Siento tristeza. Ya no somos niños. No veo más que miseria. Toda esta gente sólo pide limosna por megafonía. Se entremezclan los gritos de clemencia y nadie se divierte. Los niños tienen miedo. Parece un parque de madrugada. Pero el tiempo es tan cálido que ni siquiera hay un viento que meza los columpios. El miedo es estático. La tristeza sin frío es miserable. El vértigo ha perdido frente a la herrumbre de unas atracciones viejas. Los últimos mosquitos del verano mueren buscando la luz y yo te como con los ojos. Me llamas Mantis y consigues para mí un regalo de tómbola. Grande y peludo. Huele a gasolina. El algodón de azúcar nunca fue tan amargo. Las manzanas de caramelo son vinagre. Tú dices quererme. Y yo a ti. Pero cómo me quieres. ¿Como a ninguna? ¿Como a las otras? ¿Menos? ¿Diferente? Es doloroso para mí pero cómo podría ser feliz si no soy lo mejor que te ha pasado. Anochece. Se hace la oscuridad en nuestro abrazo. Se hace la luz en nuestro amor pero soy Mantis y para ti qué soy sino un suficiente que para mí no es demasiado.



De Happy Meal







miércoles, 25 de enero de 2012

Un poemita de Happy Meal

En la residencia de estudiantes de al lado, hay una plaga de "Bed bugs", unos pequeños insectos nocturnos que habitan en los colchones (y similares)  y chupan sangre como unos cabrones. Ahora que el sufrimiento de tener que soportar a unos compañeros de habitación desagradables lo tienen los otros, no puedo evitar recordar los primeros días aquí, conviviendo con arañas demasiado grandes para mi aracnofobia. Experiencia que dio lugar a que escribiera el poemario "Happy Meal". 


In student residence next door, there is a plague of "Bed bugs", small nocturnal insects that live in mattresses (and similar) and suck blood like bastards. Now that "the others" feel the pain of having to bear some unpleasant roommates, I can't help remember the early days here, living with spiders too big for my arachnophobia. An experience that helped me to write the poetic plaquette "Happy Meal".  



Por eso he decidido rescatar un pequeño fragmento de Happy Meal, para solidarizarme con los vecinos. Eso sí, el poema mejor lo dejo sin traducir. No cometamos una insensatez. :)


So I decided to rescue a small fragment of Happy Meal, to express my solidarity with neighbors. But, It's better if I don't translate the poem... Don't make foolish. ;)




El poema, descontextualizado y solo, pierde mucho sentido. Espero poder publicar (hacer público) Happy Meal dentro de poco. Ya iré avisando. 



http://vonbrandis.posterous.com/




Ich habe Angst vor Spinnen. Lo leo despacio 
y me lo aprendo.
Tengo miedo a las arañas. Arachnophobia.
Irrationale Angst
Pretendo que alguien me ayude. Salir al pasillo gritar Ayuda – gritar Hilfe. Esperar que alguien entienda mi miedo sin sentido y me libre de estos bichos.
El mayor miedo es la noche. Cómo dormir con ellas. Cómo dormir contigo. 
Hay un rumor extendido en Internet que dice que, a lo largo de nuestras vidas, comemos una media de diez arañas mientras dormimos /
porque las arañas buscan lugares húmedos
   lugares cálidos 
porque las arañas entran en nosotros mientras dormimos
porque somos meros animales 
porque por instinto
tragamos
incluso lo que no nos gusta.
Hasta lo que nos aterra. 


Será por eso que yo te como a ti
y tú a nuestros hijos. 
















Happy Meal fue publicado en Noviembre de 2011 por Cartonerita Niñabonita, pero actualmente está descatalogado. 

miércoles, 4 de enero de 2012

Adriana Bañares vs. Awixumayita. Jorge M. Molinero disecciona Happy Meal y La Involución Cítrica.

Esta mañana me ha alegrado el día Jorge M. Molinero con esta doble reseña que ha publicado en su blog:


4 DE ENERO DE 2012

Adriana Bañares Vs. Awixumayita 

Es difícil saber dónde acaba Adriana Bañares, la escritora (Logroño, 1988) y dónde empieza Awixumayita, el personaje, la exhibicionista mediática, la peluca rosa. Sólo sé que ambas podrían haber acabado de médico: la letra ya la tienen, no entendí nada en las dedicatorias de sus libros. 

HAPPY MEAL 
Editado por Cartonerita Niñabonita, una forma original y peculiar de publicación con tapas únicas de cartón. Aquí, Adriana, a caballo entre la prosa y la poesía, llamémoslo prosa poética, nos traslada a un mundo agobiante, haciendo nuestros su fobia a los insectos, su miedo a la soledad en Bayreuth, ciudad alemana donde cursa un Erasmus, la inquietud infantil y perversa de los peluches de los coches. 
Mi pequeño secreto es muy inocente. 

Observo los peluches que decoran los coches. 
Pobres animales de felpa 
confinados a la soledad y al frío 
en un coche aparcado de madrugada. 

Un poemario diferente, trepidante, con ilustraciones de Valle Camacho, que con esta edición queda menguada la belleza turbadora que atesoran en realidad. 

LA INVOLUCIÓN CÍTRICA 
Editado por Origami, pequeña editorial jerezana que apuesta por una poesía joven. Nos lo venden como poesía pero en realidad no creo que lo sea, tampoco prosa. Y ese es el valor más importante de Adriana, es inclasificable. Los textos te arrastran a una tormenta interior brutal, una lucha entre la Adriana adulta, independiente, segura contra la adolescente que no se quiere ir, con sus complejos, paranoias, pataletas e inseguridades. Una guerra en la que no se hacen prisioneros. "Me siento como la copia de alguien, y no me importa de quién", de su texto Subalterna. 
En esta involución, la riojana se encuentra a gusto y se nota; se mueve con soltura dando rienda suelta a lo que mejor sabe hacer: contar historias. Raras, marcianas, freaks, a veces muy cercanas, pero con una capacidad impresionante de empatizar con el lector, con una escritura anárquica en apariencia que siempre resuelve magistralmente enhebrando todos los hilos en finales desgarradores. "Escribir no es un hobby, es una necesidad" dice Adriana a menudo. Y lo entiendo, se desnuda, se expone, mata adrianas en cada texto, textos que duelen al leerlos, no quiero ni pensar cómo lo hacen al ser escritos, ajados, arrancados de su pálida y frágil piel. 
Un libro único, maravilloso y cool (guiño), con perlas como: Unintended. Pieces of the life i had before, Fucking freak, El sinsabor de lo inagotable... y todos en general, con un nivel muy alto. Asfixiante, duro, una catarsis dolorosa que te deja sin fuerzas por momentos y absorbe tu energía para retroalimentarse con nuestros propios miedos. Muy grande Adriana Bañares Camacho, apellidos aportados por sus padre adoptivos, pues cobra fuerza el rumor extendido en Internet que dice que es hija bastarda de Tim Burton y Helena Bonham Carter. ¿Será cierto?



Portada de La Involución Cítrica
Ilustración de Valle Camacho para Happy Meal

jueves, 1 de diciembre de 2011

Nuevas Cartoneritas






























Una nueva hornada de Cartoneritas ha llegado a Logroño. Por si aún no ha quedado claro, las plaquettes de Cartonerita Niñabonita están encuadernadas con cartón reciclado y la portada de cada ejemplar tiene un diseño exclusivo pintado a mano. Sus páginas, lejos de la contradicción, también están impresas en papel reciclado. 

Happy Meal cuesta €uros y puede adquirirse solicitándola en cartoneritabonita@hotmail.com



+ Info sobre Happy Meal, pinchando en este enlace






lunes, 21 de noviembre de 2011

Desde Bayreuth con amor: Mi presentación de Happy Meal.

Bueno, aquí está el vídeo de la presentación de Happy Meal para quienes no hayáis podido ir al evento:





Happy Meal – Peluches en los coches.

Sólo tenía el título, y no era éste sino “Peluches en los Coches”. Me hizo gracia cómo sonaba. Se me ocurrió alrededor de la semana de San Mateo (las fiestas grandes de Logroño), volviendo a casa de estar pegando carteles anunciadores de la presentación de La Involución Cítrica. Así que hace poco más de un mes de aquello. Mi forma de concebir el tiempo es muy difusa. Siempre me parece que hace mucho más, pero no que los días hayan pasado más despacio. Me fijé en varios coches aparcados. Daba la casualidad de que todos tenían peluches horteras decorando la parte de atrás. Peluches realmente feos. Me pregunté por qué se considera al peluche elemento decorativo de automóvil. Como esos dados horrorosos que cuelgan de algunos retrovisores. ¿Por qué? ¿Nadie ha pensado nunca en ello? El coche es ya de por sí asfixiante por su aspecto de cabina. Por qué abarrotarlo entonces con criadores de polvo. Pienso en niños. Pero los coches que más peluches llevan no son familiares, sino primerizos: contienen a su primer conductor: joven, dieciocho años mínimo, post-adolescente. Esa etapa. Quizá sí son niños. Niños que follan en coches repletos de peluches horteras. Se me antoja dantesco. Como practicar sexo en un Chiquipark, un Toys 'r Us o, como decía el Chivi, en los servicios de un Mc Donalds. Peluches en los Coches. Buen título para un poemario. Tengo que escribir un poemario. Acaban de publicar La Involución Cítrica y tengo que escribir un poemario. Me lo comentó Nerea a finales de agosto, en otro acto poético en el que coincidimos. Me habló de Cartonerita Niñabonita y me propuso publicar con ellos. Cartonerita Niñabonita necesitaba sangre fresca. No me lo dijo así, Nerea no es caníbal. Me dijo que querían publicar a autores jóvenes, que les enviara un poemario porque era posible una publicación. Desde aquí, gracias Nerea. No sé si mirar hacia algún lado. Qué raro es esto de estar en una pantalla. Gracias, darling. El problema era el siguiente: no tenía nada escrito. Sí, cosas escritas muchas, ¿pero para otra publicación? Ya había pulido varios de mis últimos poemas para La Involución. No me parecía justo abrir el baúl de los recuerdos y seleccionar los que había rechazado para La Involución y otros proyectos. Esta editorial de la que me hablaba Nerea tenía un nombre demasiado bonito, puro y virginal como para entregarle las sobras de nada. Así que mentí. Dije “Tengo algo que enviar” cuando en realidad estaba diciendo “Escribiré algo”. Un mes después sólo tenía el título. No tendrán prisa, pensé. Ya lo escribiré. Pero entonces, ya en Bayreuth, David (Giménez) me comentó por Internet: La presentación de tu poemario y del de Nerea será en Artefacto. Jorrrrl. Escribir. Qué.

a) Hay dos arañas enormes en mi habitación. Con una de ellas me desperté el otro día. La tenía caminando sobre mi espalda. Quizá no fuera demasiado problema sino padeciera aracnofobia desde niña.

b) Estoy viviendo en una pequeña ciudad alemana y me siento extranjera, con todas las letras. La naturaleza lo rodea todo. Estoy rodeada de belleza, pero también de insectos. 

c) Tengo que matar arañas si quiero poder vivir en este apartamento. Cuando consigo matar la primera (con Hugo Deep Red; después ya me compraría insecticida), termino vomitando: además de tener un miedo irracional, resulta que soy una puta hippie. Veo a la araña deshecha. No sé de qué está compuesta la colonia Hugo Boss pero la ha disuelto. Las patas de la araña se han soltado del cuerpo. Me quedo mirando. Oigo el latido de mi corazón, algo que no soporto. Pienso en la muerte y en un folleto que me entregaron dos testigos de Jehová o de otra religión con complejo de comercial del Círculo de Lectores: “What happens to us when we die?” Pregunta el folleto, como si yo pudiera tener la respuesta: Qué nos ocurre cuando morimos. Responde con una cita de la biblia (Eclesiastes 9:5): “Los muertos... no son conscientes de nada en absoluto”. Esto no me agrada. Continua el folleto: “Desde que morimos no podemos pensar, sentir o experimentar nada.” (Salmo 146:3, 4). Me cago en la puta. Era lo único a lo que podría agarrarme. Si hay algo a lo que temo más que a las arañas es a la muerte. ¡Y ahora ni la Biblia me ampara!
La araña ha muerto. Ya ni siquiera es una araña. Se ha evaporado como si nunca hubiera estado aquí. Quizá mi miedo sea tan irracional que es psicosomático. Las arañas nunca estuvieron. No existen. Sólo eran una prueba para superar mis miedos, que no tienen tanto que ver con los insectos como con la comunicación

d) Babel. Erasmus. Salgo con unas chicas erasmus y españolas. Conocemos a unos alemanes que hablan español pero con acento mexicano unos, boliviano otros, porque pasaron el año anterior en Sudamérica. En un mismo salón fluye el español, el inglés y el alemán. Nos “hacemos entender” entre nosotros. Pero qué coño es eso de “hacerse entender”.


Así que tengo: Arañas. Muerte. Idioma.

¿Y si hago del tiempo -mi mayor enemigo- un insecto? Convierto a Saturno en araña y escribo un poemario desde el punto de vista de una Ops atormentada. Ops diosa de la fertilidad casada con Saturno, que se come a sus propios hijos. 


Ops piensa:

Siempre te he querido más que a nuestros propios hijos. Productos de un don que me acompleja /
que me hace ser deidad pero no ave
sino complejo ornitológico de corral /”

Mi Ops se siente “esposada a la prisa /
y el deterioro.”

Se pregunta si podría vencer al tiempo comiéndose a sus niños. Comiéndose un McAbro Menú Infantil: un Happy Meal.

Todo es infantil. Aquí en Bayreuth como extranjera: estoy aprendiendo a hablar. También sigue habiendo peluches. Los coches aparcados cerca de los apartamentos universitarios y las facultades los tienen.

Los coches suenan igual en todas partes los días de lluvia”.



Y los peluches, como todos los muñecos, tienen ese carácter de incorruptibilidad. Pienso en accidentes mortales de coche causados por escape de CO2. 

“El aire me quita la vida y me duermo y los muñecos

me sobreviven.”
Los peluches en los coches constatan que somos presos. Como el poema “Cajas” de Ángel Guinda. Vivimos en cajas. Salimos de unas para meternos en otras. El peluche de feria que termina en un coche, también: Desde la parte de atrás ve alejarse el camino. Se siente preso del mismo modo que se sentía preso en la máquina de la que fue sacado con un gancho. 

En todos sitios nos sentimos igual porque no podemos escapar de nosotros mismos.


Así que la mayor parte de Happy Meal ha sido escrita un domingo de resaca: El final de la primera semana en Bayreuth. Con el suelo de moqueta impregnado de insecticida. Los consejos familiares: “aprovecha el tiempo; no pierdas el tiempo”.

Happy Meal podría ser también La pesadilla de Lolita. Cierro el poemario con un relato que escribí hace un par de años: “Moscas y Veneno”*. Ese relato podría haberse titulado así: La pesadilla de Lolita. El miedo de Lolita a perder su encanto infantil, a corromperse, en una piscina llena de insectos muertos.

Antes de enviar Happy Meal a David, se lo envié a Valle Camacho, mi madre, pero también una genial ilustradora y, si yo escribí el poemario en un fin de semana, ella lo ilustró en una tarde. El modo en que había representado mis poemas me dejó alucinada. No sólo por la calidad (conozco a mi madre desde que nací, ya sabía que era una gran artista), sino porque había entendido Happy Meal a la perfección. Necesitaba insectos y terror, pero también un toque naif. Imprescindible representar el carácter infantil.

Happy Meal es el miedo de quien ha llegado al mundo y empieza a aprender qué es la vida y se pregunta por qué el tiempo no se puede detener.

Visto así parece otro folleto de testigos de Jehová, con la diferencia de que yo no doy respuestas. Ops tampoco. En la primera clase de Artes del Libro, hace siete años, en la Escuela de Arte, Julio Hontana nos dijo que lo que diferenciaba al bachillerato de artes del resto de bachilleratos, era que el resto buscaba respuestas, al contrario que nos-otros, a los que se nos pedía que planteáramos preguntas. Y eso es lo que sigo haciendo desde entonces, desde el arte, la filosofía y la poesía. 


*Finalmente, por problemas de maquetación, extensión y logística, Moscas y Veneno tuvo que ser retirado de Happy Meal














Os dejo una canción de Florence + The Machine que me acompañó en el proceso de creación de este Happy Meal y en este deseo inabarcable de querer escapar de mí para escapar de la muerte. 




domingo, 20 de noviembre de 2011

Presentación de Happy Meal en Logroño

Mañana, Lunes 21 de Noviembre, a las 20 horas en La Gota de Leche (C/Once de Junio, 2. Logroño) se presentará la paquette Happy Meal, un compendio de poemas sobre el miedo a la corrupción de la materia, los peluches de feria y las mutaciones kafkianas, ilustrado por Valle Camacho, maquetado por Óscar R. Cardeñosa y editado por Cartonerita Niñabonita




Yo estaré, hablando de mi libro desde Bayreuth para todos ustedes, gracias al poder del Progreso. Eso está bien: podréis reíros de mí, insultarme e incluso desnudaros: yo no os podré ver.  







Una vez dejado pasar al burro, hablemos de los otros:

También se presentará la plaquette X e Y de Nerea Ferrez y habrá un concierto de GranBob, que es este señor que os presento a continuación: 






Happy Meal, como todos los libros de Cartonerita Niñabonita, costará 5€ y podrá adquirirse en la presentación. Si quieres uno pero Logroño te pilla desmano, sépase que en las siguientes librerías se venden Cartoneros:




animator gif






Zaragoza..........Antígona y  Los portadores de sueños.
Huesca............Librería Anónima.
Madrid............Arrebato y La Mar de Letras.
Pontevedra........El Pozo de los tres deseos -Cangas de Morrazo-.

También puedes pedirlo escribiendo cartoneritabonita@hotmail.com






¡Espero que vayáis a la presentación y me contéis qué tal he estado y qué tal ha ido!




¡muah!

jueves, 17 de noviembre de 2011

Caníbal.







                                                                                     Happy Meal 

se presentará 

el lunes 21 de noviembre
a las ocho de la tarde 
en La Gota de Leche
(C/ Once de Junio, 2, Logroño)
dentro del festival de cultura joven Artefacto.




martes, 15 de noviembre de 2011

Omnipresente en Artefacto. Agenda cultural:


Artefacto sigue, ¡y cómo sigue!

La verdad es que con el recorte presupuestario y todo ese rollo, parecía que este año la cosa iba a flojear bastante, pero ha resultado ser todo lo contrario. Los contenidos sí pueden resultar un poco más underground: (libros cartoneros, publicaciones gratuitas digitales... por ejemplo), pero también más potentes.

Para empezar, para este jueves día 17 de noviembre, está programada una mesa redonda más que necesaria en estos tiempos que corren. Y no, no es sobre la puta crisis, sino sobre Literatura e Internet. Contará con la presencia de Ediciones Emilianenses, que presentan su nueva plataforma de difusión literaria por Internet; los cómics digitales de Pedro Espinosa y César Galiano para la editorial El Cangrejo Rojo; la web de Editorial Buscarini y chan chananan chan chana nana chaaan: Momentos Extraños, el grandísimo libro de relatos de Pepe Pereza, publicado exclusivamente en digital por Groenlandia y en el que colaboro como epilogadora.

La cita será el 17 de Noviembre a las ocho de la tarde en La Gota de Leche

(C/ Once de Junio, 2. Logroño)




El 18 de noviembre, como ya adelanté hace un par de días, se presenta el cuaderno de poesía escrita por jóvenes riojanos Ahora. 11 poetas en el 2011 (Ediciones del 4 de Agosto). Puedes ver toda la información pinchando en este enlace.

Será el 18 de Noviembre a las ocho de la tarde en el Ateneo Riojano

(C/ Muro de Cervantes, 1 – 1º. Logroño)




Salto de Logroño a Valladolid y me desligo de Artefacto para convocaros a una fiesta:

La fiesta de presentación del Fanzine #2 de Laika. Será el sábado 19 a partir de las doce de la noche en La Tertulia (Pasaje Gutiérrez, Valladolid).

Elcolectivo Laika ha logrado reunir en este fanzine, bajo un tema común que me guardo comunicar (Laika no lo ha hecho público), a autores como Roger Wolfe, Nacho Vegas, Javier García Rodríguez, Jordi Costa, Dennis Cooper... y, entre muchos otros, adivinen quién enseña la patita.

Todo un honor para mí estar ahí dentro, tanto por los colaboradores de lujo como por formar parte de algo coordinado por Laika.

<3 ¡Gracias!

Será el sábado 19 a partir de las doce de la noche en La Tertulia
(Pasaje Gutiérrez, Valladolid)


El 20N. Me suena que hay algo el 20 de noviembre. No lo sé. No, creo que nada.


¡Pero el 21 de Noviembre sí!


Los libros cartoneros llegan a Artefacto de la mano de la editorial zaragozana Cartonerita Niñabonita, que presentará sus dos últimos libros: X e Y de Nerea Ferrez y Happy Meal de aquí una servidora.

¿Happy Meal? ¿Qué tiene esta tía con Mc Donalds?
Happy Meal es un McAbro menú infantil. El miedo al paso del tiempo. Saturno comiéndose a sus hijos. ¡Ñam!

Regreso al olimpo de los dioses y lo onírico. No recurro a los clásicos. Hago ¡pop! Y pongo a Devendra Banhart. Insecticida y arañas asesinas. Transformaciones violentas y tan inanime tú tan Samsa, me despierto ¡Ops! Inánime pero corrupta como un peluche de feria que huele a gasolina.

Happy Meal está ilustrado por Valle Camacho y maquetado por Óscar R. Cardeñosa, lo que convierte esta plaquette cartonera en una auténtica joya.

Como al resto de eventos a los que me encantaría acudir, a éste tampoco podré hacerlo debido a la distancia, pero tendré mis quince minutos de gloria gracias a las nuevas tecnologías. Hablaré del libro desde Bayreuth hasta Logroño teletransportada por una pantalla para todos los asistentes.

¡Espero que vayáis y me contéis qué tal ha ido!






Y, para terminar con mi nueva faceta acaparadora de Artefacto, quiero citaros el día 25 de noviembre, Viernes, a las ocho de la tarde, de nuevo en La Gota de Leche, para la presentación del último número de la revista literaria Portales.

Este número tiene una especial importancia para mí porque en él se publicará mi poemario A la memoria de los peces, por el que gané el VI Concurso de Poesía ImaginArte.
Aunque el fallo nunca se hizo público ni el premio metálico, al menos han tenido la decencia de publicar el poemario. Gracias.




Lo dicho, espero que podáis acudir alguno (¡o a todos!) de estos actos, más que nada para que me contéis después. 

;)








Presentación de la plaquette ilustrada Happy Meal


Entradas y Comentarios