Mostrando entradas con la etiqueta insomnio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insomnio. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2014

Reflejo pupilar


Mara Blackflower



El amor no se supera.

Quítame este miedo. Los ojos más bonitos nunca serán nuestros.

Hoy tampoco ha salido el sol. Salimos tarde y heridos. Hay un toque de queda para la calma y no se puede superar el amor.

Intento tocarlo todo para quedarme. Pero mira cómo se va escapando todo y aquí aún no ha llovido esta noche. Sigue siendo un verano a medias. Un principio de frío en letargo. No hay pasión ni violencia en este anochecer eterno.

Los ojos más bonitos no son para nosotros. Hay una niña en el centro del croma. Baila en círculos, pero apenas se aprecia porque es muy pequeña.

Hay niñas más grandes que le enseñan cómo hacerlo. Son sombras proyectadas bajo los focos. Ruedan descalzas e indican el camino largo. Para correr toda la noche. No hay puntos en el mapa y el camino siempre es una línea recta.

Soy un punto muerto en la mañana. El amanecer aparece tan de repente, tan violento.

Quítame esta luz. Los ojos más bonitos deberían ser los ciegos.

Bailo en círculos en el centro de la pantalla, pero el foco apunta hacia otro lado.

No hay caminos en el mapa y el camino siempre es una línea recta.

El amor no se supera. Cierra los ojos, mi vida.

El amor no se supera.
Se aprende a vivir sin él.









miércoles, 9 de julio de 2014

"Sin lugar a dudas, me había curado".

CaracteristicaGrado
DESCONFIADO (paranoide)UN POCO
SOLITARIO (esquizoide)BASTANTE
EXCÉNTRICO (esquizotipico)BASTANTE
TEATRAL (histrionico)NADA
TRAVIESO (anti-social)NADA
PRESUMIDO (narcisita)NADA
TRÁGICO (limite)UN POCO
MANIATICO (obsesivo-compulsivo)NADA
SUMISO (dependiente)NADA
TÍMIDO (evitativo)BASTANTE

性格測試


Lo que salió en el 2010, aquí: Soy una persona normal.

sábado, 28 de julio de 2012

Frontier




Ha entrado a matar este año la primavera. Los colores han inundado todo el paseo de la celda al mercado. Me dicen
que hemos sobrevivido al invierno. Yo también. Me incluyen en su afirmación: hemos sobrevivido al invierno.
Y yo extraño tanto ese frío anestésico y el calor de la celda y el bloqueo en las piernas. No saber caminar, ni querer aprender a hacerlo.
Tan sencillo todo en la minusvalía y el vencimiento. No me voy a levantar.
Pero ahora llega el sol y se van horas de noche. El insomnio parece más corto. Menudo engañabobos. Amanece.
Y ya se oye el murmullo de la gente en la calle, como no se oía antes. Los ancianos y los niños salen a los parques como perros. Les pasean al sol, sólo ahora que hace bueno. Es denigrante.
Y yo sólo camino pesada con el cuerpo que me trae el sol y me quitó el invierno
paseo en busca de un banco aislado donde acurrucarme bajo unas hojas en blanco y escribir
que ya es abril [inevitable] como cada año y que ni estando aquí
a dos mil kilómetros [bajo tierra] de mis recuerdos
consigo sentirme lejos.


10.04.12

jueves, 14 de junio de 2012

Yo viví en un jardín

Die drei Lebensalter des Weibes und der Tod
Hans Baldung



Yo viví en un jardín. Y solo tenía miedo de mi reflejo en la noche. El brillo del espejo por las noches. Yo viví en un jardín y no tenía miedo de la muerte, tan lejana. Yo vivía en el invierno,
y recogía del agua animales muertos invertebrados. Y no tenía miedo
de la falta de significado en los cuerpos
de la falta de aire ni del frío
yo tenía miedo de mi reflejo. Pero no veía nada en los insectos ni en las arañas / no veía nada entre las hojas ni en el musgo de mi jardín.
Yo veía la muda abandonada entre las hojas
las escamas de mi piel tan blanca y el pelo enredado de las muñecas viejas
pero no veía irse la vida
no veía la pérdida ni la tristeza / no veía
la nada en los cuerpos blandos
la nada en el polvo de los insectos muertos.

Ahora que no vivo en un jardín y me aterra la muerte y la vejez en el espejo
ahora que son ellos los vivos y yo el cuerpo a explorar en esta celda
te veo a través del agua de las flores
llamándome a ser tú
tus arrugas y tu muerte
tu cuerpo invertebrado – aracne
a ser tú
a ser yo a quien veo y me mira / atrapada en el cristal
ajena al jardín, lejana
envejeciendo.

jueves, 3 de mayo de 2012

sunrise

hay en mi cuarto un sepulcro donde me guardo
y un triste halo de luz para la mañana

hay tres espectros que me cantan
y un sueño lúcido que me recuerda
no estar en suspensión

es una existencia un descanso y una palabra

mi propósito

inexacto, el futuro

y un no ver más.


Extraída de aquí


sábado, 10 de marzo de 2012

la noche de los muñecos vivientes





Dicen las hijas que hoy no tienen hambre. 

Qué inmadura parece la felicidad cuando se sufre. Qué tonto el desamor cuando se alcanza el desencanto. 

Las muñecas más bonitas son las muertas. 

La mirada inexpresiva del ánima esquiva en la cama del forense. Hoy las niñas dicen 
que no tienen hambre.

sus vientres llenos de espacio.  
des, pa, cio
[como si comer fuera una cuestión de tiempo]
porque vivir es una cuestión de tiempo.


sus bolsillos llenos de sobres de ketchup:
preparan 
la herida como parte del decorado y el silencio
como dogma de fe - estigma
contra lo real.



lunes, 12 de diciembre de 2011

No le pienso dar al Enter

Hola soy Blogger y me gusta desconfigurar entradas. Con todos ustedes,  el texto centrado.

Estas últimas semanas he estado trabajando en un libro. Prosa. Aunque tal vez demasiado poética. Demasiado poética para ser relato, demasiado largo para ser breve pero demasiado corto para ser novela. Con la estructura por el suelo y el final, según se entienda, por los aires. En fin. Pero hacía mucho tiempo que no me ponía a escribir de esa manera. Desde La Soledad del Café. ¿Sabes lo que eso significa? Y es extraño, porque de aquella han pasado ya casi, si no lo han hecho, siete años, pero aun así sigue ahí esta obsesión por lo onírico, y más ahora que la hija de mi gurú en el tema, Armando Carranza, se encuentra cumpliendo condena por haber asesinado a su ex marido y a un ex novio. Marta me habla de bucles por el Facebook y no tengo muy claro si cuando dice “bucles” se refiere a “vínculos”. I mean: a esa relación de ideas, conceptos y situaciones que nos hace volver y repetir lo mismo durante toda la vida y más allá. No sé si ella ve lo mismo. Pero yo me pierdo en tanta coincidencia. De todas formas, es lo de menos. Sólo quiero comentar que estas últimas semanas he estado trabajando en una historia. Y que la mayor parte de esta historia ha sido escrita a mano. Concretamente con boli bic negro y azul sobre hojas de cuaderno cuadriculado. Me ha sentado muy bien volver a encontrarme. Cuanta más gente sigue mi blog, más me cuesta expresarme. Tengo miedo a que no me entendáis o a que me juzguéis mal (o bien, yo qué sé) y digáis de mí que estoy zumbada o que soy una pedante o que me lo flipo y que trato de ir de una cosa que no soy, o que soy posmoderna por pose. Es que ya no entiendo nada. Lo siguiente que diréis de mí será que soy demasiado mayor, pero esa es otra historia a la que también le estoy dando muchas vueltas últimamente, porque el tiempo no deja de seguir hacia adelante y me aterra tanto no poder hacer nada contra ello que, buf, pum, exploto. Pero lo que venía diciendo es que en las últimas semanas he estado trabajando en una historia. He estado escribiendo, y escribiendo de verdad, y me he sentido muy bien. Porque había olvidado la catarsis que supone escribir desde un personaje, y digo un personaje de verdad, un personaje ajeno a ti, no un jodido alter ego. No. Ser todos los personajes y no ser ninguno y poder amar y entender a la asesina, formar parte de ella, darle vida y quitarme horas a mi de sueño y atención -fragmentos escritos en clase cuando se me escapan los minutos en un inglés con acento alemán que a veces no entiendo- de mi vida para dar con ese jodido final monoligofrénico y el punto que cierra la suy. He estado escribiendo y el vacío (inmenso de mis noches yo le siento...) que siento desde que la di por finalizada -echo jodidamente de menos a mi protagonista- me ha dejado muy clara una cosa: esto NO es un hobby. Ya, ya, lo sé, shh. Veréis, en mi clase de alemán para extranjeros (y olé) estamos estudiando ahora mismo los hobbys y los oficios. Se supone que nosotros somos estudiantes y nos gusta, yo qué sé, leer, escuchar música, ir al cine, ir de paseo o ir a discotecas (Ej. Ich bin Studientin. Meine hobbys sind Bücher lesen, Musik hörer, ins Kino gehen, spazieren gehen und mit Freunden in die Kneipe gehen). Vale. A ver si me explico. Voy a seguir con los ejemplos. A principios de septiembre, yo me vi con dos futuros viajes, que puede que no parezcan la hostia, pero para mí, que las únicas veces que había salido de España fue con el instituto, a visitar, como mucho en una semana, Toulousse, Burdeos, Génova o Londres, pues os podéis imaginar. El primero se trataba del viaje aBrescia (Italia) y el segundo del Erasmus en Bayreuth (Alemania). Como ya comenté en su momento, al primero me invitó el Ayuntamiento de Logroño para representar, en calidad de escritora, a España (y olé), en la Giornata Europea delle Lingue. Pocos días después de mi regreso, tomaría otro avión hacia Bayreuth, donde me encuentro desde entonces con una beca Erasmus, terminando esa carrera que prometía diálogos y discursos propios del cine de Richard Linklater pero que al final resultó ser una puta mierda: Filosofía. Entonces, alguien de mi familia (de esa parte de la familia que piensa que estoy perdiendo el tiempo en cosas inútiles para estos tiempos de crisis, porque a quién se le ocurre estudiar Filosofía, que no sirve para nada; porque por qué perder el tiempo escribiendo mingadas y publicando morralla y leyendo en bares) me dijo: “Pero lo de Italia es sólo por tu hobby, ¿no?”. M I H O B B Y. Y entonces yo, señoras y señores, me pregunto: ¿Qué es un hobby? Tengo un amigo que no supo qué responder a la casilla “Hobbys” del formulario inicial que le entregó su psicólogo, por ejemplo. Con esto quiero decir, ¿existen los hobbys? La gente se apunta a talleres de costura (Por cierto ¿qué es eso que me dice Pau de que ahora tejer es una actividad hipster? Que lo ha visto en las noticias de Antena 3, me dice), de bolillos, de salsa, o sale a correr, o se ve una peli o la tele, o yo qué sé. Joder, no sé. Yo entiendo que pintar sea un hobby si hablamos de esa gente que se apunta a un taller para pintar paisajes fijándose en cuadros de mierda del año que reinó Carolo, o que se tiran diez meses, dos horas a la semana, copiando los girasoles de Van Gogh. Y entiendo que se considere Hobby hacer bolillos o ir a yoga o... no, tampoco tengo claro nada de esto. ¿Cuáles son mis putos hobbys? ¿Leer y ver películas? ¿Escuchar música? Yo creo que le doy una importancia mayor a la literatura, al cine y a la música como para relegarlos a la categoría de “cosas con las que perder el puto tiempo”. Yo no escribo para pasar el rato. A mí escribir me duele por necesario. Y es así, ¿con cuántos de vosotros he hablado alguna vez Filosofía? Si me preguntan “Qué tal en Bayreuth”  yo sólo respondo sobre mi asesina, sobre los relatos que tengo en mente para las próximas antologías en las que voy a aparecer, o sobre los libros que estoy leyendo. Porque esa es mi vida y es a lo que me dedico. Así lo siento. Mi hobby es la Filosofía. Aunque sea por la que estoy aquí (oficial y burocraticamente) y por lo que fui a Valladolid (y me fui de Logroño). ¡Ja! Trampa. ¿Por qué estudio Filosofía? ¿Por qué me fui de Logroño? ¿Por qué estoy aquí, asistiendo a seminarios de Filosofía en inglés, por qué quise salir de España, por qué quise conocer otro país, por qué vine a un pueblo perdido de Alemania? Todo lo que he hecho ha sido para escribir. Y vosotros diréis, ¿y por qué Filosofía y no Filología? Pues yo os lo digo, señores: porque me salió de los. ¿Cuál es la conclusión a la que llegamos con todo esto? Que no escribo por hobby. Y, dicho esto, y volviendo al tema que me ocupaba, estas últimas semanas me he estado dedicando a escribir una novela corta relato breve que será publicada, según lo previsto, la tercera semana de marzo, con la editorial peruana Toro de Trapo. He dicho peruana, sí, de Perú, lo que quiere decir que a este país no le basta con una Adri irreverente. 









 Volveré con noticias.

lunes, 28 de noviembre de 2011

a la memoria de los peces.

Lo subo en PDF porque no hay manera de configurarlo bien en blogger. Qué déspota es, alineándome todos los versos...  




Espero que lo disfrutéis. Yo tengo muchísimo cariño a estos peces...









Pinchad en FULLSCREEN para poder leerlo bien.


A la Memoria de los Peces. Adriana Bañares Camacho



glub glub glub...

lunes, 21 de marzo de 2011

Demasiado humano.

Dejadme de hablar/ no quiero saber quién soy/ en realidad ni siquiera vivo/ sólo/ soy un personaje patético/ trágico/ demasiado humano/ por estar vivo/ demasiado doloroso/ y sangriento/ y breve/ salidas de emergencia/ por donde liquidar los años.

He pegado en la pared con gelatina una estrella de mar sin brazos y la mojo esperando que renazca y crezca y mueva los brazos largos y flexibles hasta alcanzaros para estrangular vuestros pequeños cuellos de cuervos ingenuos con hambre.

Me imagino a los niños imitando el estilo. El acento. Los términos. La pose cínica de su profesor.


Mi estrella no muere.


[NADA ES IGUAL DESDE QUE LEÍ EL RELATO METALITETURA DE JUAN BONILLA]

(P.B.B: si caes en este blog, recuerda aquellas conversaciones que teníamos a los doce años.)


 




Julio González. Dirigir la nada y el todo.
Qué me quita el sueño.
No puedo dormir doctor veo fantasmas.
No puedo dormir doctor veo
en la oscuridad.
No puedo dormir doctor oigo mi llanto.
No puedo dormir doctor.
No me deja dormir doctor.
No me deja no cesa la vibra
que late
dentro
y brama
demasiado humano.

No puedo dormir doctor me acosan los ausentes.
No puedo dormir doctor indúzcame al coma
pero no me mate.
No puedo dormir doctor este dolor
es insoportable.
No puedo dormir doctor no sé respirar
no se me permite respirar
no desaparecen los ausentes.

No puedo dormir doctor veo fantasmas.
No puedo dormir doctor.
No puedo dormir si sueño caeré
ahogada
No despertaré.
Qué sentido tiene doctor
dormir para encontrarme con mis miedos.
Qué sentido tiene doctor
el riesgo a morir por descansar si el descanso es breve
para el mortal.
Qué sentido tiene el miedo
qué sentido tiene este afán enfermizo por perder el tiempo.

Breve.

Evitar el silencio.
Evitar la oscuridad.
Evitar la vida en dinero entregarse a la fe a
la salud pública a la fe
a la privada paga y vive.
Evitar la probabilidad.
Retrasar el momento de caer
en el descanso que no cesa cuando cesa
la vibra que late dentro y brama
demasiado humano. 

miércoles, 12 de enero de 2011

Sweet Dreams

En la cultura hmong, la parálisis del sueño describe una experiencia llamada "limanda tsog" o "demonio de aplastamiento". A menudo la víctima asegura ser capaz de ver una pequeña figura, no más grande que un niño, sentado sobre su pecho. Lo que es alarmante es que un gran número de hmong Americanos, principalmente hombres, han muerto durante su sueño provocando que los centros para el control de enfermedades crearan el termino "Síndrome de muerte nocturna súbita e inesperada" o SUNDS en su abreviatura inglesa.

No tengo insomnio. Me da miedo dormir. Lo que sueño se cumple. Es un hecho. Cuando no sueño no puedo despertarme. Los expertos hablan de la fase REM y de otras tonterías. Dicen trata de mover primero algo sencillo, como los dedos de los pies. Tonterías inútiles. A veces pienso que soy la única que sufre esto. Que el resto habla de soñar que se está despierto. No hablan de asfixia y oscuridad infinita. No hablan del vértigo, literal, al cerrar los ojos. Me da miedo dormir porque lo que sueño se cumple y cuando no sueño no puedo despertarme. Sólo duermo bien cuando estoy borracha o lo hago con el mp3. Dicen por ahí que trate de moverme despacio. Pero yo tengo mi fórmula secreta para escapar del íncubo. No hay noche que no piense que voy a morir. Nadie sabe que vendí mi alma al diablo para lograr el éxito. Pero ahora que he aprendido a engañarle con qué me encontraré cuando despierte. No tengo insomnio. Me da miedo dormir.

Anthos Luca

Atentos al análisis de Sweet Dreams, la cancioncita de Beyoncé:


A mí estas cosas del Orden Mundial me ponen.




viernes, 11 de junio de 2010

lunes, 19 de abril de 2010

quince


Son las siete menos diez. Me pasé la noche comiendo helado con Pat, fumando Camel, ultimando los detalles de La Fanzine. Hablando de hombres (qué tontería), leyéndole pasajes de Rayuela, pensando posibles temas para la cuarta. Y calculando el tiempo – Pat se confundió y dijo que aún estábamos en marzo – me di cuenta de lo subjetivo y variable que es. Me di cuenta de que hace sólo quince días comencé a leer Rayuela en un autobús, regresando a Logroño desde ningún lugar. Tan sólo quince días. Me he leído Rayuela en tan sólo quince días y siento que ya han pasado años. Quince días para conocer, saber, desvelar, decepcionar, ¿olvidar?, ¿traicionar/me?, aprender, perdonar, odiar, esperar, maquetar, enfadar/me, y ante todo no dormir.
En estos quince días creo que he pasado de ser la Maga a tomar la posición de Oliveira en la ventana, frente a la rayuela. Pero también Talita, en el aire, sobre un tablero, entre Horacio y Traveler.

 “Oliveira había bajado los brazos y parecía indiferente a lo que Talita hiciera o no hiciera. Por encima de Talita miraba a Traveler, que lo miraba fijamente. Estos dos han tendido otro puente entre ellos, pensó Talita”. 

Pero realmente no hay nada. Ni huevos fríos, ni jazz, ni intenciones por parte de ninguno de los dos de buscarme o encontrarme o encontrarlos a todos ellos, con la verdad por delante, como han venido desde el principio, no eres la única, esta noche te quiero, mañana sirena, sombra, silueta, humo, coca cola, un beso, las uñas rojas, un poema largo o dos cortos, la estación, cuánto durará el evento, mira qué he encontrado en “asco de vida”, me aburres, eres un coñazo, las ganas de soltarte a veces “que le den por culo a tus amigos (…déjalo todo y ven conmigo)” y de irme yo, no de ti pero por ti tampoco, sólo para perderme con intención de volver a encontrarnos y reír hasta caernos, de bebernos todas las marcas de ginebra de todos los bares de donde sea y una voz en off que me diga “éste es el mínimo aceptable”.


martes, 6 de abril de 2010

assume the position

                La mayoría de la gente piensa que la mejor forma de vivir es alejándose del dolor. Pero una vida mucho más feliz da cabida a todo el espectro de sentimientos íntimos. Si podemos experimentar el dolor, así como el placer, podemos vivir una vida más profunda y con más significado.








                    De una forma u otra, 
siempre he sufrido. 
No sé exactamente por qué. 
Pero sí sé que ahora no me 
asusta tanto sufrir. 
Siento más de lo que he 
sentido nunca. 
Y he encontrado alguien 
con quien sentir. 
Con quien jugar. 
A quien amar. 
De una forma que me 
hace sentir bien. 
Espero que sepa que puedo ver 
que él también sufre... 



...y que quiero amarle.




miércoles, 10 de marzo de 2010

La Nausea.



Por tener hambre comí lo que no tenía. Del vacío nacieron grandes ideas para crear una nueva cenicienta. Pero lo único que nos quedó fue un puñado de humo en los pulmones y entre las branquias. Las esquinas del cuarto, redondeadas, evitaron mayores desgracias. Nos quisimos comer y sólo conseguimos pelos púbicos entre los dientes. Tu semen sabe a paracetamol los días de ayuno. Eso a mí, querido, no me sienta bien. 


domingo, 7 de marzo de 2010

Hindernis

La foto es de Ben Marcato y creo que se titula Flügel Flattern




Nada vale ya el seas quien seas. No ahora que eres y me pones voz y yo te he puesto excusas y rechazos. No vale el seas quien seas ahora que eres y lo eres, como todos, incapaz de curarme de arrancarme de enamorarme de morir por mí o matarme con tu ausencia o la distancia o tus palabras secas, que no me duelen por amor ni por castigo, me duelen como humillación y no erótica no sexual no con odio y sí paternal, desde tu experiencia, desde tu impaciencia, desde tus ganas sólo de tenerme contigo - y no para ti - como todas las que han sido antes y por encima de mí en todos los sentidos.

lunes, 1 de marzo de 2010

El Letargo y el Cinismo




Detrás del sofá un colchón y cerca del radiador colgada mi ropa interior. En mi teléfono más de tres mensajes no escuchados en el buzón de voz. Porno de viejales en la tele. Nada de Andrew Blake cerca. Peones en la caja que tiramos a la basura. Dentro de poco lloverán nubes de plata. Es el ciclo. El ciclo. El ciclo que ahora se ha dado la vuelta. Vuelta de no retorno y siempre lo mismo. Contra el viento subiremos al centro del vacío. Del vacío desde lejos y hacia dentro. Descenderemos en hipérbatos y arrecifes. Sumergidos en el centro de nosotros no habrá nada salvo el eco que nos lanza el pudor y la arrogancia.

viernes, 20 de marzo de 2009

el sinsabor de lo inagotable


Te he descubierto pintada de rojo en una habitación ultravioleta, pretendiendo aparentar ser lo que no puedes: querida por todos los que quieres.


Pretendiendo hacerte a la idea de lo que es perderle, fingiendo haber sido una santa cuando nunca dejaste de ser puta. Alimentado tu arrogancia de lágrimas enlatadas de dolor. El dolor más real que jamás hayas podido experimentar. Porque ahora estás sola. Porque ahora sí que has perdido y no,


no te hiciste a la idea… de lo que esto iba a suponer.


Porque ahora se han ido todos y te duelen las manos de tocar el vacío, de comerte el aire, de exprimir sin éxito las palabras que aún muerdes como si fuesen te quieros.


Porque ya no queda nada salvo el sinsabor de lo inagotable. El dolor.


Te he descubierto pintada de negro en una habitación anaranjada, tiñendo con tus uñas la melancolía de las paredes. Te he descubierto tendida, rendida, después de haber perdido la poca dignidad que te quedaba y de la cual tanto alardeaste en algún tiempo pasado, cuando se supone eras mejor.


Cuando eras mejor persona, más humana, cuando eras capaz de ser mortal en una sonrisa. Cuando bebías del jugo de la seguridad.


Porque se han ido todos y no han parado a despedirse. Porque ya nadie desea tu compañía y tu mera presencia ni siquiera les incomoda porque no saben que estás ahí.


Porque te han suplantado por alguna mediocre de la cual no merece la pena ni recordar su nombre. Porque sólo es una de tantas, porque desde la Virgen han habido millones.


Te he descubierto. Encerrada en ti misma, cubierta de humo y cera, pero ya no ardes, sólo te consumes.


Consumida. Eclipsada por una mierda sin talento ni razón de ser, sólo una mediocre con cara de quinceañera que ni siquiera sabrá chuparla sin atragantarse con el esperma.


Te he descubierto llorando, porque te sientes sola. Porque ya no sangras, aunque quisieras levantarte la piel para que realmente te vieran desnuda


por primera vez.


Porque ya no lates, sólo duras; no vives, sólo te apagas. Y lloras. Y te sientes despreciable, cuando en realidad vales más que esa de tantas. Te derrumbas, cuando a punto están de dar las seis y te apagas, te apagas, te apagas, con la tercera vela y el sabor del último cigarrillo calando en tus entrañas.

La foto es de Roy Stuart.

lunes, 16 de marzo de 2009

Heartbeats

Música para ambientar...

La habitación se ha llenado de fantasmas y para espantarlos he encendido un par de velas. Ahora todo se mueve y me convierto también en sombra.

Me mecen como a una niña pequeña que ha cometido una estupidez, y ahora lloro como una descosida. Con un coraje que desgarra todos los sentidos.

Y me uno a la inconsciencia. Más intensa que un orgasmo. De llorar se rompen mis tímpanos, los ojos y el último de mis poros se cierra hasta hacerme de plástico, como una muñeca Barbie que ha perdido todo su encanto.


La foto es de Roy Stuart.

martes, 3 de marzo de 2009

every night before I go to sleep...


De repente me descubro escuchando a Patti Smith a las cuatro y veinte de la madrugada. Me descubro tan sucia, con las uñas rotas y las puntas del pelo ultra picadas, el rímel corrido y un chándal que me regalaron con alguna compra de Venca que lo flipas de cutre.

Me descubro con un dolor de espalda acojonante, y recuerdo, joder, haberme caído en el último escalón de un bar. O algo así. Y ayer fue domingo, y vi Hedwig and the angry inch en el salón, entre todo ese olor a detergente que lo flipas con una tortilla francesa y la tercera o cuarta aspirina del día, y no siento nada salvo vestigios de mordiscos en el cuello, mientras entorno los ojos para leer los putos subtítulos y me pregunto si podría volver a vivir sin lentillas en mi mundo de circulitos rosas a más de metro y medio de distancia.

Y me apetece un vodka con lima, tan quinceañero, tan sideral. Y no quiero que llegue el trece, quiero que esta semana se expanda hasta hacerse añ(ic)os y no volver a caer en la tentación de colgarme por nadie, ni de nada.

Qué raro, novedad, lo mismo de cada domingo, y éste sera´ el último. El último cigarro y la última aspirina. Pero luego Sara me dice que tiene que ir a un sitio que esta´en no sé dónde a comprar botellas pequeñas de alcohol, y pienso: vodka y whiskey, y tengo un deja vu, porque quiero volver a llevar un botellín de agua con whiskey en el bolso para los momentos de tensión. Y me imagino cayendo, no tanto del escalón de aquel bar sino del de la facultad, y me entra la risa, mientras Hedwig llora porque le han abandonado el mismo día en que cae el muro de Berlín.

Supongo que es ahora cuando debería morderme la lengua porque he recordado alguna de las tantas estupideces que dije barra hice la noche anterior y Hedwig se canta un temazo de amor que lo flipas, pero yo sólo puedo intentar imaginar qué coño tiene entre las piernas, a qué se refiere exactamente cuando dice que tiene una pulgada irritada. Y me da un poco de mal rollo porque pienso que no tiene nada y me imagino así, asexual, y me entra una angustia lo que viene siendo acojonante.

Pero luego recapacito.

Y lo quiero. Por un momento quiero mantenerme intacta a partir de ahora, célibe total, pero me viene a la mente una imagen que suele repetírseme. Me da una dentera momentánea, sin venir a cuento, y en mi mente están sangrando mis encías. Me han arrancado las muelas. Me han vuelto a dejar sin ojos. Quiero recuperar lo que estaba pensando, pero tiene que ver con lo que no soy y he intentando fingir y sé que quiero ser así siempre, pero joder, qué impotencia.

Coño, Sara, mañana vamos al Little Bottle.

(Y tú: o me vienes a buscar o finjo mi propio secuestro)

Entradas y Comentarios